Los astrónomos creen que la señal recién descubierta está relacionada con rayos cósmicos, formados por protones, neutrones y núcleos atómicos.
Edwin Hubble descubrió que nuestra galaxia no es la única del universo. De "Astrocápsulas", blog de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España
Lanzada en septiembre de 2023, la sonda lleva un conjunto de instrumentos para medir y observar las capas más externas del Sol.
Hoy se ha producido con éxito el primer vuelo robótico comercial con el envío de cinco cargas útiles a la Luna a bordo del Peregrine de Astrobotic.
El rover Curiosity ha grabado su sombra moviéndose por la superficie marciana durante una secuencia de 12 horas mientras permanecía estacionado.
Un estudio reciente ha revelado importantes datos sobre el origen del meteorito Tatahouine ligado con los inicios del Sistema Solar.
Cielos oscuros con sello Starlight, buen clima y una gran oferta de experiencias y alojamientos especilizados para hacer turismo de estrellas.
Este raro hallazgo es fruto de una colaboración internacional entre la NASA y la ESA en la que hay participación española.
El Gran Cañón recibió en 2019 la certificación como Parque de Cielo Oscuro y celebra cada año una star party que dura una semana.
Venus se coloca en la cabeza como planeta más caliente del Sistema Solar, en la cola, sin sorpresas, están Urano, Neptuno y finalmente Plutón.