Un estudio del IAC revela que la estructura de estrellas achacada al paso de un agujero negro supermasivo, podría tratarse de una galaxia sin bulbo.
Si ese vapor de agua pertenece a un planeta rocoso caliente en vez de a una estrella, sería todo un hallazgo para los astrónomos.
NGC 3489 es una galaxia de tipo lenticular que representan únicamente el 3% de las existentes o, al menos, de las que tenemos constancia.
Los planetas podrían ser más comunes en todo el Universo de lo que se pensaba, sugieren los resultados del Telescopio Espacial James Webb.
Este agujero negro va a una velocidad que le permitiría viajar de la Tierra a la Luna en 14 minutos y va dejando estrellas de 200.000 años luz de longitud.
El Telescopio espacial Webb ha mostrado los restos de la supernova Casiopea A (Cas A), que fueron creados por una explosión estelar hace 340 años.
El equipo utilizó datos del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral para localizar el planeta ligeramente más lejos que la órbita de Neptuno
El telescopio espacial Nancy Grace Roman será el próximo en lanzarse en 2027 y ayudará a comprender el ritmo de expansión del universo en distintas zonas.
Este calentamiento podría deberse al impacto de micrometeoritos, de partículas del viento solar, radiación ultravioleta solar o a fuerzas electromagnéticas
Nubes arremolinadas identificadas gracias a Webb en la atmósfera del exoplaneta VHS 1256 b, a unos 40 años luz de distancia de la Tierra.