El descubrimiento muestra un mecanismo que permitiría suministrar agua a planetas potencialmente habitables directamente durante su formación.
Más de 1000 asteroides conocidos son considerados potencialmente peligrosos, miden 140 metros de ancho y pasarán a 7,5 millones de kilómetros de la Tierra.
Un equipo de científicos ha publicado un nuevo mapa que muestra las órbitas de los objetos cercanos a la Tierra (NEO) durante los próximos 1000 años.
Spitzer Resurrector cuenta con colaboración de Rhea Space Activity, instituciones de investigación y la Fuerza Espacial de EEUU y podría lanzarse en 2026.
El hallazgo de Webb demuestra que el agua del Sistema Solar primordial puede conservarse como hielo en esa región entre Marte y Júpiter.
En 1766, la ‘ley’ Titius-Bode resaltó una observación sobre las distancias entre los seis planetas del Sistema Solar conocidos hasta el momento.
El impacto controlado fue una prueba de defensa planetaria y proporcionó una oportunidad única de aprender sobre la composición del asteroide Dimorphos.
El análisis del polvo transportado desde el asteroide Ryugu ha revelado que contiene uracilo, una de las cuatro nucleobases que componen el ARN.
Un experimento determina que si exisitiera un planeta terrestre que perturbara 'ligeramente' a Júpiter podría empujar a la Tierra fuera del sistema solar.
El centro astronómico de referencia en la Comunidad Valenciana celebra este año las 29ª Jornadas Astronómicas del 30 de marazo al 2 de abril.