Los científicos han descubierto la huella genética del impactador de Chicxulub, revelando los orígenes de la roca en los confines de nuestro Sistema Solar.
Gracias a los observatorios y a las asociaciones que se han ido creando, Paraguay cuenta con una gran red de recursos para observar su universo.
Argentina, México y Colombia forman un triángulo increíble en Latinoamérica para la combinación de turismo de estrellas, aventura y descanso.
Aunque por su pico de actividad del 12 de agosto las llaman Lágrimas de San Lorenzo, desde hoy ya puedes ver Perseidas cruzando nuestros cielos.
Os dejamos una lista de los lugares más recónditos y poco masificados de todo el territorio del Caribe para la observación del cosmos.
Un nuevo estudio revela la evidencia de una explosión de cometas de hace 12.800 años que provocó el inicio del período casi glacial llamado Younger Dryas.
A la próxima luna llena no solo se la conoce como Luna de Fresa, también como Luna de Miel; la Luna Rosa; Vat Purnima y otros nombres curiosos.
Cómo el astroturismo está impulsando la economía local y mundial, el perfil del viajero interesado en esta actividad y las tendencias que marcan el futuro.
Desde los altos picos del Nevado de Toluca hasta los paisajes desérticos de El Pinacate, ofrecen experiencias inolvidables bajo los cielos de México.
Las llamadas "judías verdes" son galaxias activas muy poco comunes que brillan en verde bajo la intensa radiación de la región que rodea a un agujero negro