Galaxy Zoo es un proyecto de ciencia ciudadana en el que puedes ayudar a identificar las formas de miles de galaxias en imágenes tomadas por Euclid.
Para celebrar el 34º aniversario de su odisea espacial, Hubble ha puesto sus ojos en un conjunto galáctico de extrema belleza.
Su última fotografía muestra el cúmulo globular NGC 2005, a unos 750 años luz de la Gran Nube de Magallanes, lo que podría denominarse un ‘fósil cósmico’.
El primer exoplaneta rocoso con atmósfera sería 55 Cancri e, uno de los 5 planetas que orbitan una estrella similar al Sol en la constelación de Cáncer.
Muchas empresas buscan soluciones como Astroscale Japan Inc que construyó y lanzó un nuevo satélite llamado ADRAS-J para estudiar la basura espacial.
La supernova 1987A, ubicada en la Gran Nube de Magallanes fue la supernova más cercana y brillante vista en el cielo nocturno en 400 años.
El telescopio espacial James Webb es tan popular que sólo una de cada nueve propuestas tiene aceptado recoger datos con el JWST.
El Planetario de Sri Lanka es uno de los más grandes del mundo con una cúpula de 23 m de diámetro y 550 asientos.
La primera imagen de Hubble muestra un par de pequeñas galaxias brillantes en interacción y la segunda una galaxia que se asienta en la vejez.
La primera imagen muestra dos galaxias en medio de una colisión y la segunda muestra una galaxia pequeña situada en la Constelación de Leo.