En el punto de mayor eclipse, la luna oscurecerá el 93% del centro del sol, creando un ‘anillo de fuego’ visible durante 7 minutos y 25 segundos.
Chile es el abanderado del Astroturismo en Latinoamérica. Hoy descubrimos algunos lugares no tan famosos pero con muchas estrellas.
Conclusiones más importantes del Seminario Internacional de Protección de Cielos Oscuros celebrado en Vicuña 2024.
Conoce los últimos detalles sobre Tsuchinshan-ATLAS, que podría convertirse en un objeto brillante visible a simple vista en octubre.
El evento cuenta con expertos internacionales se realiza hoy miércoles 4 de septiembre en el teatro municipal de Vicuña con entrada libre y gratuita.
"He vivido y disfrutado muchas experiencias, pero lo que realmente me apasiona es capturar con imágenes la inmensidad del cosmos, desubrir sus misterios".
Martes 2 de julio: Observación solar con telescopios, charlas y talleres, tributo a Star Wars lanzamiento de cohetes de papel y demás actividades lúdicas
Este Parque Nacional en la XII Región de Magallanes, Chile, tiene un cielo clase 1 en la escala de cielo oscuro de Bortle.
Bajo el lema 'Zamora eclipsa', la provincia se prepara para recibir a visitantes de todas partes con la promesa de una experiencia inolvidable del eclipse.
Los astrónomos han averiguado qué podría provocar que la estrella joven de un sistema binario en Orión se ilumine 1.000 veces más de lo habitual.