Lluvias de estrellas, eclipses, y conjunciones planetarias en un año que no defraudará a los aficionados a la astronomía.
La madrugada del 3 al 4 de enero será el momento perfecto para observar una de las lluvias de estrellas más intensas del año.
Uno de los observatorios más activos de España, tanto para aficionados como profesionales, se encuentra en Aras de los Olmos (Valencia)
Con la luna menguante, el mejor momento para observar esta lluvia de estrellas es antes de la medianoche.
Con sus 82 lunas, Saturno ha superado a Júpiter (79) como el rey de los satélites del sistema solar. Ahora toca poner nombre a esas nuevas lunas.
Este Otoño no solo trae las Oriónidas, las Leónidas o las Gemínidas, además incluye un raro evento astronómico, el tránsito de Mercurio ante el sol.
Los datos, obtenidos del Telescopio Tess, han ayudado a conocer más sobre el difícil de observar ‘evento de disrupción de marea’
Castillos, monasterios o embarcaderos...Le revelamos nuestros rincones favoritos de esta región para ver la lluvia de estrellas más esperada del año.
El séptimo planeta del sistema solar tiene una característica que lo hace único. Le contamos este otros secretos sobre el gigante helado.
Descubra qué planetas son visibles en el cielo de verano, cuándo son las Perseidas y otras lluvias de estrellas o el próximo eclipse de sol.