Una rara desaceleración de un magnetar podría haber sido causada por una ruptura volcánica en la superficie de la estrella.
El llamado cometa verde alcanzó ayer 1 de febrero su perigeo, su paso más cercano a la Tierra, y muchos astrofotógrafos ya han compartido sus capturas.
Con el paso del cometa verde como protagonista, descubrimos todo lo que tiene para ofrecer a los amantes de la astronomía el cielo de febrero.
Aunque su punto más cercano a la tierra será el 1 y 2 de febrero, esta semana será idónea para observar este raro cometa que no volveremos a ver en la vida
Gotas de leche, termitas o una cola de dragón son algunos de los mitos sobre el origen de la Vía con los que han especulado las diferentes civilizaciones.
Comenzamos el año movidito astronómicamente: Las Cuadrántidas dan la bienvenida a enero, alcanzamos el perihelio ¡y mucho más!
"Esta es la mejor prueba hasta ahora de los mundos acuáticos, un tipo de planeta que los astrónomos habían teorizado que existía durante mucho tiempo”.
La roca de casi 1 metro no causó daños pero sus detección muestra nuestra capacidad cada vez mayor para advertir sobre impactos de asteroides.
El segundo y el séptimo planeta de nuestro Sistema Solar tienen una particularidad en común en su rotación, ¡pero Urano añade un curioso detalle más!
En la Pampa Amarilla, cerca de la Capital Internacional del Vino, se encuentra el Observatorio Pierre Auger y el Planetario Malargüe.