Nuestro satélite ha alcanzado el plenilunio por última vez de la primavera (hemisferio norte) y el rey de los planetas no quiere perdérselo.
Este instrumento, con su espejo telescópico 6 veces superior al del Hubble, podría ser el indicado para descubrir si hay vida en el espacio exterior.
Conocido por ser uno de los mejores destinos del mundo para la observación de estrellas, es hogar del mayor telescopio óptico del hemisferio sur
Todo apunta a que éste se convierta en el décimo cometa que pasa más cerca de nuestro planeta en diciembre de 2018 y que podamos verlo a simple vista.
Científicos de la NASA consiguen “adentrarse” en las profundidades de la Gran Mancha Roja y aportan nuevas pruebas sobre posible agua en el planeta.
El quinto planeta del sistema solar es el mayor en tamaño y masa, y posiblemente su creación es incluso anterior al Sol.
La lluvia de estrellas con el Instituto Astrofísico de Canarias desde el Anillo (Cáceres) o con Entre Encinas y Estrellas en Fregenal de la Sierra.
Más de dos millones de personas presenciaron el eclipse en directo.
Así ha sucedido este encuentro astronómico en la provincia de Ávila en el que participaron figuras como el conocido astrofotógrafo Iko Margalef.
La gravedad colectiva podría explicar las órbitas extrañas de los objetos al borde del Sistema Solar sin necesidad de un misterioso planeta