Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Luna de Fresa. Todo lo que tienes que saber de la Luna Llena más dulce

A la próxima luna llena no solo se la conoce como Luna de Fresa, también como Luna de Miel; la Luna Rosa; Vat Purnima y otros nombres curiosos.

18 June 2024

Para los amantes de los eventos astronómicos os traemos uno de los más "dulce", al menos en cuanto a nombre se refiere: la Luna de Fresa o Luna de Miel, que tendrá lugar en la noche del 21 al 22 de junio... Como siempre dependiendo de en qué lugar del mundo te encuentres. Así en México, por ejemplo, ya podrás verla en el cielo entorno a las 19 horas, mientras que en España tendrás que esperar hasta la madrugada.

Será la sexta luna llena del año y la primera tras el solsticio de junio. Además es una superluna. Si quieres buscarla en el cielo, según la agenda astronómica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), la luna llena de fresa alcanzará su punto máximo en la constelación de Capricornio.

Pero, ¿qué se sabe del origen de este nombre?  

En la década de 1930, el The Old Farmer’s Almanac comenzó a publicar nombres "indios" para las lunas llenas y ahora estos nombres son ampliamente conocidos y utilizados. Según este Almanaque, al igual que la Luna llena de junio, se trata de la Luna de Fresa, nombre que proviene de la temporada relativamente corta de cosecha de fresas en el noreste de Estados Unidos.  

Un antiguo nombre europeo para esta Luna llena es Hidromiel o Luna de Miel. El hidromiel es una bebida que se crea fermentando miel mezclada con agua y, a veces, frutas, especias, cereales o lúpulo. Algunos escritos sugieren que a finales de junio era cuando la miel estaba lista para la cosecha, lo que hacía de ésta la Luna más "dulce".  

Luna de fresa , 21 junio

La Luna de la Fresa, nombre que proviene de la temporada relativamente corta de cosecha de fresas en el noreste de Estados Unidos // iStock

Como curiosidad, ¿sabías que...? La palabra "luna de miel" se remonta al menos al siglo XVI en Europa. La tradición de llamar al primer mes de matrimonio "luna de miel" puede estar ligada a esta Luna llena por la costumbre de casarse en junio o porque la "Luna de Miel" es la Luna más "dulce" del año.  

Otro nombre europeo para esta Luna llena es Luna Rosa. Algunas fuentes indican que "Rose Moon" proviene de las rosas que florecen en esta época del año. Otros indican que el nombre proviene del color de la Luna llena... Pero es poco probable.

eventos astronómicos  junio 2024Crédito: Orión Madrid

La órbita de la Luna alrededor de la Tierra está casi en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol (sólo unos 5 grados de diferencia). En el solsticio de verano, el Sol aparece en lo más alto del cielo durante el año. Las lunas llenas son opuestas al Sol, por lo que una luna llena cerca del solsticio de verano estará baja en el cielo. Particularmente en las latitudes más altas de Europa, cuando la Luna llena está baja brilla a través de más atmósfera, lo que hace que sea más probable que tenga un color rojizo (por las mismas razones por las que los amaneceres y atardeceres son rojos).  

Por otro lado, y seguimos con los hindúes esta luna es Vat Purnima. Durante los 3 días de esta Luna llena, las mujeres casadas mostrarán su amor por sus maridos atando un hilo ceremonial alrededor de un árbol de higuera. La celebración se basa en la leyenda de Savitri y Satyavan. 

Para los budistas esta Luna llena es Poson Poya. La festividad de Poson en Sri Lanka celebra la introducción del budismo en el año 236 a.C. 

Aspectos destacados del cielo nocturno

Luna de fresa , 21 junioLuna fresa // pxhere.com

Como explicabamos antes, y siguiendo los husos horarios de cada país, la tarde del viernes 21 de junio de 2024 la luna llena de fresa ya será visible en latitudes sur del continente americano. En Estados Unidos será visible más cerca del crepúesculo, mientras que en Europa se verá más entrada la madrugada. Esos brillantes planetas que verás en el cielo acompañando la luna (según la hora, una vez mas) serán Venus y Mercurio. 

También es fácil que puedas observar Arcturus, la cuarta estrella más brillante de nuestro cielo nocturno y está a 36,7 años luz de nosotros. Si bien tiene aproximadamente la misma masa que nuestro Sol, es aproximadamente 2.600 millones de años más vieja y ha consumido el hidrógeno de su núcleo, convirtiéndose en una gigante roja 25 veces el tamaño y 170 veces el brillo de nuestro Sol. 

Te interesa saber: 

Consejos para la Observación de eventos astronómicos:

  • Elije lugares remotos y alejados de la contaminación lumínica para una mejor experiencia de observación.
  • Utiliza equipos adecuados, como telescopios o binoculares, para ampliar tu vista del universo.
  • Consulta las condiciones meteorológicas antes de planificar tu viaje, ya que el cielo despejado es fundamental para una observación exitosa.
  • Asegúrate de vestirte adecuadamente para el clima, especialmente en áreas montañosas donde las temperaturas pueden ser más frías durante la noche.
  • Respeta el medio ambiente y sigue las normas locales mientras disfrutas de la observación de estrellas.

Desde turismodeestrellas.com os deseamos una gran luna llena de fresas, de miel y sobre todo días muy dulces.  

Noticias Relacionadas

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.