¿Existen observatorios embrujados? Descubre los mitos y misterios que rodean a algunos de estos templos del cielo.
31 October 2025
Cuando las luces se apagan y los telescopios apuntan al firmamento, los observatorios se transforman en lugares cargados de misterio. Son templos de la ciencia, pero también escenarios perfectos para historias de espectros, tragedias y fenómenos inexplicables. No es casualidad: muchos de ellos se alzan en entornos solitarios, montañas desiertas o cúpulas antiguas donde el silencio resulta tan profundo como el espacio mismo.
En esta noche de Halloween, te proponemos un viaje diferente: un recorrido por algunos de los observatorios más “embrujados” del mundo, donde las leyendas se entremezclan con la historia de la astronomía.
En lo alto del monte Hamilton, en California, se encuentra el histórico Observatorio Lick, inaugurado en 1888. Fue el primero construido con fondos privados, gracias al magnate James Lick, quien ordenó que sus restos fueran enterrados bajo el telescopio principal.
Según el personal del observatorio, todavía se escuchan pasos en la cúpula y puertas que se abren solas durante las noches de observación. Muchos aseguran que el espíritu del propio Lick sigue “vigilando” su legado desde el más allá.
Este enclave, además de leyenda, es uno de los lugares emblemáticos de la historia astronómica de Estados Unidos y sigue recibiendo visitantes para observar el cielo californiano.
 El Observatorio Lick al este de San José sobre el Monte Hamilton, California desde la ruta estatal 130 / Autor: Daniel di Palma /Wikimedia commons
El Observatorio Lick al este de San José sobre el Monte Hamilton, California desde la ruta estatal 130 / Autor: Daniel di Palma /Wikimedia commonsEl Real Observatorio de Greenwich es conocido por marcar el meridiano cero del mundo, pero también por sus apariciones. Fundado en 1675, su historia está repleta de científicos, experimentos y, según los rumores, uno que nunca abandonó el lugar: el asistente de un astrónomo que murió en un accidente con maquinaria de relojería.
Visitantes y vigilantes han afirmado ver una figura vestida de época en los túneles y escaleras, especialmente cerca del antiguo cuarto del tiempo. El lugar, además, ofrece visitas nocturnas con un halo de misterio, donde ciencia e historia se funden bajo la luz del meridiano.
 Crédito: Royal Greenwich Observatory
Crédito: Royal Greenwich ObservatoryEn pleno corazón de la capital colombiana se alza el Observatorio Astronómico Nacional de Bogotá, fundado en 1803, el más antiguo de América. Su historia está ligada a la independencia del país y a figuras como Francisco José de Caldas, su primer director, quien fue fusilado por los realistas durante la reconquista española.
Desde entonces, se dice que el espíritu de Caldas ronda el edificio, especialmente en las noches frías y silenciosas. Algunos vigilantes y estudiantes aseguran haber visto una sombra que cruza el corredor principal o escuchar pasos en la antigua torre donde se hacían las observaciones astronómicas del siglo XIX.
Más allá del mito, el lugar conserva un aire melancólico: su arquitectura colonial, los instrumentos antiguos y los ecos del pasado lo convierten en uno de los observatorios más enigmáticos y cargados de historia del continente.
 El Observatorio Astronómico Nacional está ubicado en el barrio Santa Inés de la localidad de Candelaria / Crédito: Alejandro Rojas (SajoR) / Wikimedia commons
El Observatorio Astronómico Nacional está ubicado en el barrio Santa Inés de la localidad de Candelaria / Crédito: Alejandro Rojas (SajoR) / Wikimedia commonsEn Flagstaff (Arizona), el Observatorio Lowell fue testigo del descubrimiento de Plutón en 1930. Pero antes de eso, su fundador Percival Lowell —obsesionado con los “canales” de Marte— murió sin ver cumplidos sus sueños. Desde entonces, algunos trabajadores aseguran que su espíritu ronda el telescopio que lleva su nombre, dejando caer objetos o encendiendo luces a medianoche.
Este observatorio, abierto al público, ofrece también tours nocturnos de Halloween, donde las historias paranormales se cuentan junto a las de exploración espacial.
 Domo Clark en el Lowell Observatory. Esto es una imagen de un lugar o edificio incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. Su número de referencia es 66000172.
Domo Clark en el Lowell Observatory. Esto es una imagen de un lugar o edificio incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. Su número de referencia es 66000172.Los observatorios han sido siempre lugares de frontera: entre la oscuridad y la luz, entre el misterio y la ciencia. Allí donde el ser humano levanta la vista al cosmos, también proyecta sus temores y creencias.
Quizá las sombras, los ruidos o las sensaciones extrañas tengan explicación racional… o quizá no.
Lo cierto es que, si alguna vez haces una visita nocturna a un observatorio y sientes que alguien más te acompaña, no te preocupes demasiado: puede que sea solo el eco de siglos de curiosidad humana resonando bajo las cúpulas.