El mes que celebramos el Día de la Tierra y el 35 aniversario del Hubble viene cargado de eventos astronómicos.
El sábado, el cielo nos ofrece un eclipse parcial de Sol. Sin embargo, observar este fenómeno sin protección adecuada puede causar daños irreversibles.
El eclipse será visible en toda la península ibérica, comenzando entorno a las 10:30 h (hora española) y alcanzando su punto máximo sobre las 11:30.
Cuando las nubes o la contaminación lumínica amenazan nuestras noches estrelladas, el sector del astroturismo despliega ingenio y tecnología
Además de los eclipses de sol y de luna, marzo nos trae eventos astronómicos tan intersantes como la luz zodiacal o las auroras polares.
Descubrimos algunos de los mejores para disfrutar de la astronomía en familia desde todos los puntos cardinales de España.
A pocos kilómetros de Madrid, la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad ofrece un cielo perfecto para una noche de observación astronómica inolvidable.
El mes más corto del año trae el evento astronómico más esperado, la alineación planetaria, pero también la luna de nieve, bellas ocultaciones y mucho más.
La Asociación Nacional de Empresas de Astroturismo, presentada con apoyo de la Fundación Starlight, el Observatorio Astronómico y una treintena de socios.
El astroturismo se consolida como una apuesta clave con más territorios que promocionan sus cielos, iniciativas empresariales, nuevas tecnologías y más.