Después de todo, parece que el polvo no era el culpable de que la supergigante roja perdiera su brillo como especulaban algunos astrónomos.
Desde la materia oscura a al calor de la corona solar, algunos de los misterios astronómicos que siguen dejando a los científicos más perplejos.
El Observatorio Kamioka en Japón, famoso por verificar las Grandes Teorías de la Unificación, estudia los neutrinos espaciales con el Super Kamiokande.
Este agujero negro forma parte del sistema HR 6819, a solo 1000 años luz de la Tierra, y que ha sido hallado por astrónomos de ESO.
Tras meses observando su atenuación y la posibilidad de que su estallido como supernova, los científicos descubren que Betelgeuse está envuelta en polvo.
Estas son algunas de las astrónomas más importantes del siglo XX. Sus trabajos en sus respectivos campos han revolucionado la astronomía.
Las impresionantes imágenes de Betelgeuse tomadas con el VLT muestran no solo que la supergigante roja se desvanece, sino también cómo cambia su forma.
¿Qué está creando estas FRB o señales desde el espacio profundo? ¿Y por qué las últimas se repiten con un patrón cada 16 días?
Aún no se sabe si la atenuación se debe a la futura muerte de Betelgeuse, que la convertirá en una supernova y el tercer objeto más brillante del cielo.
Físicos del MIT sugieren que una brillante explosión de rayos gamma en el centro de nuestra galaxia puede ser resultado de la materia oscura.