Este centro tiene uno de los mejores telescopios de México; también contará con la mayor biblioteca de astronomía del país.
Dos lluvias de estrellas, eclipses de sol y luna, la Semana Mundial del Espacio ¡Y mucho más! Viene un mes de octubre divertido para los astroaficionados.
Un estudio demuestra que, entre tres y cinco días antes de la luna llena, las personas tienden a acostarse más tarde y dormir menos en general.
Una luna con muchos nombres, el paso histórico del cometa Nishimura, la llegada del equinoccio y otros eventos astronómicos de septiembre.
La calidad de los cielos nocturnos de Cabezo de la Jara y su atmósfera limpia garantiza una visibilidad perfecta en el 90% de las noches de verano.
Es el mes perfecto para disfrutar de actividades de astroturismo, con las Delta Acuáridas, el inicio de las Perseidas, bellas conjunciones y más.
Tras el solsticio, las noches en el hemisferio norte son perfectas para explorar el cielo: el triángulo del verano, planetas y lluvias de estrellas.
No solo celebramos el Día Mundial del Asteroide, también llegan el solsticio de junio, la luna de fresa y preciosas conjunciones.
El 4 de mayo, o Día de Star Wars por un juego de palabras, viene seguido de un eclipse penumbral de luna y el pico de actividad las Eta Acuáridas.
Por algo en este mes se celebra el Día Mundial del Espacio: eclipses, lluvias de estrellas, conjunciones , ocultaciones ¡y buenas temperaturas!