Pese a llevar inactivo desde 2016, gracias al Observatorio Astronómico de Mallorca, España sigue siendo el segundo país en descubrimiento de asteroides.
DESI, el instrumento para energía oscura, reveló pruebas convincentes de una masiva migración de estrellas a una galaxia distinta a la Vía Láctea.
Está provocado por una galaxia espiral que choca contra las galaxias del Quinteto de Stephan a una velocidad de 3 millones de kilómetros hora.
Estos son algunos de los territorios nacionales e internacionales que apuestan por el astroturismo y están en el Encuentro Starlight de La Palma.
Este agujero negro llamado "monstruoso" tiene aproximadamente 12 veces la masa del sol y está situado a 1.550 años luz de la Tierra.
Del 23 de septiembre al 2 de octubre, te espera en la provincia de Segovia un programa lleno de actividades astronómicas gratuitas para todos los públicos.
En el Instituto Aryabhatta, en la pintoresca ciudad de montaña de Nainital, se estudia desde las supernovas a las propiedades de los aerosoles.
Entre otras tomas increíbles, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante.
Tres cosas tienen en común estos territorios de España: cielos limpios, amplia oferta de astroturismo... Y ¡fresquito para que no sufras en verano!
'Uranometría Argentina' fue el primer atlas publicado por el observatorio en 1877, en él se registraron más de 7000 estrellas observadas a simple vista.