En este evetno captado por Neowise, una estrella que se acercaba al final de su vida se hinchó y absorbió un planeta del tamaño de Júpiter.
La búsqueda de vida, la comprensión de la superficie y la preparación para una futura exploración humana, son las principales cuestiones.
En el siglo XVII Johannes Kepler nos acercó al origen y características de las órbitas, pero hoy en día sabemos que existen al menos ¡cinco clases!
Si ese vapor de agua pertenece a un planeta rocoso caliente en vez de a una estrella, sería todo un hallazgo para los astrónomos.
El 4 de mayo, o Día de Star Wars por un juego de palabras, viene seguido de un eclipse penumbral de luna y el pico de actividad las Eta Acuáridas.
En 2019, investigadores descubrieron en el volcán Mauna Loa de Hawái docenas de especies de microbios no identificadas similar a los que vivieron en Marte.
Esta cámara opera en condiciones de luz extremadamente baja. Podría captar a los astronautas de Artemis III durante la noche lunar.
Por algo en este mes se celebra el Día Mundial del Espacio: eclipses, lluvias de estrellas, conjunciones , ocultaciones ¡y buenas temperaturas!
Este observatorio especializado ha descubierto que los rayos X procedentes de supernovas pueden afectar a planetas situados a 100 años luz de distancia.
Situada en Almería en la Sierra de Filambres, une el turismo de estrellas, al turismo rural y sostenible. Fue primera casa rural Starlight de Andalucía.