Territorios vírgenes o con lujosos campamentos, todos ellos tienen en común la aventura y el sobrecogedor cielo nocturno de Sudáfrica.
Galaxia mágica. Estos son los ganadores del concurso Milky Way Photographer of the Year convocado por el blog de fotografía y viajes "Capture the Atlas".
Este hito científico ha sido posible gracias al EHT: una matriz global de radiotelescopios unidos que forman un radiotelescopio del tamaño de la Tierra.
Conocida como 'La ciudad de las estrellas' se encuentra en la isla de Hokkaido en Japón, y es hogar de la décima mayor estatua del mundo.
Si no pudiste celebrarlo el pasado sábado 7 de mayo, el 3 de septiembre se volverá a celebrar esta efeméride bianual que marca la Luna.
Con centros astronómicos de referencia internacional y una apuesta cada vez mayor por el cielo nocturno, Argentina gana peso en el turismo de estrellas.
Bahía Drake es la entrada al Parque Natural de Corcovado, uno de los mayores y más salvajes de Costa Rica, y, por tanto, con los cielos más limpios.
Dos islas que forman Sark, en el Canal de la Mancha, están unidas por un itsmo de 3 metros.
Se trata de una de las estrellas más masivas y luminosas de la Vía Láctea, que se mantenía oculta detrás de densas nubes de gas y polvo.
Este destino de astroturismo fue considerado como una de las "12 joyas ocultas de Australia desenterradas por los usuarios de TripAdvisor".