Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

¡Agua va! - El viaje de Cassini hasta Encelado

Cuando se descubre uno de los principales candidatos para la vida extraterrestre en la cercanía de Saturno Artículo de "Astrocápsulas", blog de la FAAE.

Nicolás Cahen

01 February 2025 | Fuente: Federeción de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE)

Febrero de 2005. La sonda Cassini inicia su primer acercamiento a Encélado, un pequeño satélite cubierto de hielo situado en el anillo exterior de Saturno.

En la Tierra, el equipo encargado del magnetómetro instalado en la sonda se lleva una sorpresa: Encélado genera su propio campo magnético, con una señal particularmente marcada en el polo sur. Considerando su tamaño, es algo inesperado. Apenas tiene 500 km de diámetro.

Estos datos les conducen rápidamente a una hipótesis: es probable que Encélado posea una tenue atmósfera. 

cassini saturno enceladoEncélado y los anillos exteriores de Saturno. Fotografía tomada por la sonda Cassini./ Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute

cassini saturno enceladoFotografía de Encélado tomada en 1981 por la sonda Voyager 2./ Crédito: NASA/JPL/USGS

Hay que seguir investigando.

El 9 de marzo del mismo año, Cassini se acerca de nuevo y detecta algo parecido a un penacho en el polo sur. ¿De qué se trata? Animado por la posibilidad de haber realizado un descubrimiento inédito, el equipo encargado de la misión organiza otro sobrevuelo, esta vez mucho más bajo. El 14 de julio, Cassini se acerca a unos 175 km de la superficie del satélite.

Los datos no dan lugar a duda: vapor de agua y partículas de hielo salen de su corteza helada. Encélado tiene una multitud de potentes géiseres en su polo sur. 
 

cassini saturno enceladoRepresentación artística del sobrevuelo de la luna Encélado de Saturno por Cassini./ Crédito:NASA/JPL?

Finalmente, se programaron 23 sobrevuelos y Cassini entró siete veces en los penachos con el fin de reunir más información sobre su composición.

 Se identificaron elementos clave que nos hacen pensar que podría albergar vida en su interior: moléculas orgánicas complejas, metano e hidrógeno molecular.

También se pudo determinar que debajo de su corteza alberga un océano de hasta 10 kilómetros de profundidad y un núcleo rocoso.

Desde entonces, otros datos recopilados dejan pensar que existen fuentes hidrotermales parecidas a las que pueblan nuestros océanos y donde la vida pudo haber iniciado en la Tierra.
 
cassini saturno enceladoGéiseres saliendo del polo sur de Encélado./ Crédito: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute 

Hoy en día, Encélado es uno de los principales candidatos donde encontrar vida microbiana en el Sistema Solar. Sin embargo, tiene varios competidores...

¿Quieres saber cuales son esos competidores de Encelado? No te pierdas la Astrocápsula completa en la web de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.

federacion astronomica

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.