Astroturismo, naturaleza y cielos oscuros en rincones sorprendentes del país donde ver las estrellas se convierte en una experiencia única.
09 May 2025
Cada vez son más los destinos en España que apuestan por el astroturismo como motor de desarrollo sostenible, especialmente en entornos rurales con cielos privilegiados. Pero más allá de los ya conocidos grandes observatorios o parques nacionales emblemáticos, hay lugares menos populares —aunque igual de espectaculares— que han sido reconocidos oficialmente con el sello de la Fundación Starlight. Hoy te llevamos de ruta por 7 enclaves con certificación Starlight que probablemente no conocías, ideales para vivir una escapada mágica bajo las estrellas.
En plena Sierra Sur de Sevilla, Pruna es un pequeño municipio rodeado de colinas y olivares donde el cielo nocturno cobra un protagonismo especial. Desde miradores como el de Los Tajillos se puede contemplar un cielo limpio, libre de contaminación lumínica, que le ha valido la distinción como Municipio Starlight. Su apuesta por la conservación del entorno y la divulgación astronómica lo convierten en un lugar perfecto para una noche bajo las estrellas con encanto andaluz.
Seguimos en la Sierra Sur sevillana porque El Saucejo ha sido reconocido recientemente como Municipio Starlight. Este pueblo andaluz, de paisaje ondulado y tradición agrícola, se suma al mapa del cielo oscuro gracias al compromiso de su comunidad y al creciente interés por ofrecer experiencias astronómicas. Su entorno natural y su cielo oscuro lo posicionan como otro de los secretos mejor guardados del sur peninsular.
Con una extensión de más de 650 km² y una densidad de población bajísima, Tierras Altas de Soria es un paraíso para quienes buscan cielo y silencio. Esta comarca fue reconocida en 2025 como Destino Turístico Starlight, convirtiendo a Soria en una de las provincias más comprometidas con la protección del cielo nocturno. Sus valles abiertos y la falta de iluminación artificial hacen de este lugar un enclave privilegiado para la observación astronómica.
En plena Alpujarra granadina, Capileira ha sido distinguido como Paraje Starlight por la pureza de su cielo. A más de 1.400 metros de altitud, este municipio combina la arquitectura tradicional con una naturaleza salvaje y un cielo que permite ver la Vía Láctea con una nitidez sorprendente. La mejora del alumbrado público y otras medidas medioambientales lo han convertido en un modelo de astroturismo en Sierra Nevada.
Ubicado en Santa Eulalia, Bibo Park ha sido reconocido como el primer Parque Estelar Starlight de las Pitiusas. Este parque botánico biotecnológico es un espacio único donde la biodiversidad de Ibiza se une con experiencias científicas y astronómicas innovadoras. Su alianza con Orión Astronomía y el sello de la Fundación Starlight lo posicionan como un referente de divulgación y astroturismo familiar en Baleares.
¿Una playa con bandera azul y sello Starlight? Así es Los Calicantos, en Casas de Don Pedro (Badajoz). Este paraje natural combina actividades acuáticas con una vida nocturna estelar. Su reciente certificación como Paraje Starlight lo convierte en el primer destino interior de este tipo con doble reconocimiento medioambiental, ideal para una escapada entre chapuzones y constelaciones.
En el corazón de la Ribeira Sacra, el municipio de Chantada ha sido reconocido como Municipio Starlight en 2025. Sus cielos limpios, los viñedos que descienden hacia el Miño y sus miradores naturales lo convierten en uno de los destinos más hermosos para observar las estrellas en Galicia. El Monte do Faro y Amedo son los puntos más recomendados para disfrutar de una experiencia astronómica sin igual.
Estos siete lugares con sello Starlight nos demuestran que aún quedan rincones mágicos por descubrir en España, donde el cielo nocturno brilla con fuerza y nos invita a mirar hacia arriba. Si buscas una escapada diferente, tranquila, conectada con la naturaleza y llena de estrellas, cualquiera de ellos será un acierto.
Y recuerda, en Turismodeestrellas.com seguimos recorriendo el mapa estelar de España para contarte dónde vive el cielo más limpio.