Tras el solsticio, las noches en el hemisferio norte son perfectas para explorar el cielo: el triángulo del verano, planetas y lluvias de estrellas.
El suceso tuvo lugar cerca del polo norte de Júpiter, cuando la misión Juno de la NASA completó su 31º sobrevuelo cercano al planeta gigante.
La Unión Astronómica Internacional designa al sistema de GJ 486 con los nombres ‘Gar’ y ‘Su’, y al sistema WASP-166 con ‘Filetdor’ y ‘Catalineta’.
No solo celebramos el Día Mundial del Asteroide, también llegan el solsticio de junio, la luna de fresa y preciosas conjunciones.
Un equipo de científicos ha publicado un nuevo mapa que muestra las órbitas de los objetos cercanos a la Tierra (NEO) durante los próximos 1000 años.
Te dejamos un test con 10 preguntas básicas sobre el cosmos que si te consideras un amateur de esta ciencia deberías saber contestar.
Las imágenes de las emisiones de radio de una enana ultrafría muestran una estructura de doble lóbulo similar a los cinturones de radiación de Júpiter.
El hallazgo de Webb demuestra que el agua del Sistema Solar primordial puede conservarse como hielo en esa región entre Marte y Júpiter.
En este evetno captado por Neowise, una estrella que se acercaba al final de su vida se hinchó y absorbió un planeta del tamaño de Júpiter.
Por algo en este mes se celebra el Día Mundial del Espacio: eclipses, lluvias de estrellas, conjunciones , ocultaciones ¡y buenas temperaturas!