La también llamada luna de Pascua aparece en nuestro cielo el próximo 6 de abril y es uno de los eventos astronómicos más importantes del año.
Cientos de galaxias con violentos brotes de formación estelar, gracias a las imágenes del telescopio Jast80 del Observatorio Astrofísico de Javalambre.
Situado en Puebla de Almoradiel, el Observatorio Astronómico La Hita está caracterizada por ser un valioso espacio educativo y de investigación.
Un estudio muestra que las perlas de vidrio son un nuevo depósito de agua en la Luna y actúa como amortiguador del ciclo del agua en la superficie lunar.
Los amantes del cielo tendremos un mes más que interesante: una preciosa luna llena de abril, lluvias de estrellas, un eclipse híbrido de sol ¡y mucho más!
El impacto controlado fue una prueba de defensa planetaria y proporcionó una oportunidad única de aprender sobre la composición del asteroide Dimorphos.
Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte se alinearán en formación de arco en las noches del 25 al 30 de marzo, junto con la Luna.
Un experimento determina que si exisitiera un planeta terrestre que perturbara 'ligeramente' a Júpiter podría empujar a la Tierra fuera del sistema solar.
La primavera y el otoño llegan en los respectivos hemisferios. Aprendemos cómo ocurre el equinoccio, sus curiosidades y los eventos astronómicos.
El curso de formación en geología de la ESA, PANGAEA, forma a los próximos astronautas que caminarán sobre la superficie de la Luna.