Su última fotografía muestra el cúmulo globular NGC 2005, a unos 750 años luz de la Gran Nube de Magallanes, lo que podría denominarse un ‘fósil cósmico’.
Vigil, cuyo lanzamiento está previsto para 2031, proporcionará datos meteorológicos espaciales las 24 horas desde el punto 5 de Lagrange Sol-Tierra.
Además de la cascada y el lago mayores del mundo, Venezuela tiene lugares repletos de naturaleza escondidos para observar las estrellas.
Tanto la NASA en colaboración con la ESA y, por otro lado, la India tienen previsto lanzar un rover a Marte para el estudio del planeta rojo.
Se graduó el pasado 22 de abril como astronauta de la ESA y en 2026 tendrá su primera misión que le llevará a la Estación Espacial Internacional.
China lanzó el viernes una sonda lunar para aterrizar en la cara oculta de la Luna y regresar con muestras de la región menos explorada.
Durante dos años, el telescopio de Stefánik estuvo en Jena para someterse a una renovación. Ahora ha vuelto al observatorio público más antiguo de Praga.
La ESA lanza el videojuego Lunar Horizons como una experiencia vívidamente inmersiva ambientada en la Luna durante una futura misión internacional.
Sen, una startup británica, ha enviado tres cámaras 4K a la ISS con una resolución de 180 por 240 km pudiendo distinguir objetos de 60 metros.
El enorme volcán, llamado Noctis, llevaba décadas escondido a plena vista en una de las regiones más visitadas de Marte.