diputacion albacete
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Chile protege su cielo nocturno: Conversatorio internacional abierto al público

Expertos debatirán sobre la contaminación lumínica y la importancia del cielo oscuro. Tres observatorios en Coquimbo avanzan en su certificación Starlight.

19 February 2025

El próximo 20 de febrero, expertos de América Latina y Europa se reunirán en el conversatorio internacional "Protección del Cielo Oscuro: Patrimonio de la Humanidad" para debatir sobre la creciente amenaza de la contaminación lumínica y la necesidad de preservar los cielos nocturnos.

El evento, que cuenta con la colaboración de Turismodeestrellas.com, se transmitirá en línea a las 16:00 horas de Chile y 20:00 horas en Alemania y España. La iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia del cielo oscuro y su impacto en el astroturismo, la biodiversidad y la salud humana.

recurso sierra morena

ODS18: Un Llamado Global a la Acción

Desde España, la doctora Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight, será una de las ponentes principales del conversatorio. Su intervención se centrará en la iniciativa ODS18, un movimiento global que busca que la ONU y la UNESCO reconozcan la "Calidad del Cielo Nocturno y el Acceso a la Luz de las Estrellas" como un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) .

https://ods18.org/

Est responde a la creciente necesidad de proteger los cielos nocturnos frente al exceso de contaminación lumínica, que no solo dificulta la observación astronómica, sino que también altera los ecosistemas nocturnos y afecta el bienestar humano. La Fundación Starlight lleva años trabajando en la certificación de destinos comprometidos con la preservación del cielo nocturno y promoviendo el astroturismo como una herramienta de desarrollo sostenible.

logos ods18 ok

Desde, las comunas de Andacollo, Combarbalá y Vicuña, los invitados serán Solange Mondaca, Rodrigo Marín y Juan Durán, directores de los observatorios turísticos Collowara, Cruz del Sur y Mamalluca, respectivamente, quienes compartirán sus experiencias sobre contaminación lumínica, el impacto del cambio climático y efectos en la salud mental relacionadas con experiencias de astroturismo.

También se unirá desde Alemania el observatorio Kronshagen, con la ponencia del astrofotógrafo, Henning von Brandis, quien compartirá impresionantes imágenes del cielo nocturno boreal.

El programa en español – alemán será presentado desde Europa del Norte por Iván Murillo, project manager del programa de colaboración internacional “Images Of Lateinamerika”, junto a la experta en temas de salud mental, Karin von Ahn, con la colaboración desde La Serena de Cristian Carvajal, director en Chile de la Organización Mundial de Periodismo Turístico – OMPT.

Finalmente, al foro también fueron invitados representantes de prestigiosas organizaciones colaboradoras en este evento, como la Oficina de Protección de la calidad del Cielo del Norte de Chile – OPCC–, el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (IBEROATUR), CORFO- TransformaTurismo, CRDP Región Coquimbo y medios de comunicación, entre los que destaca y apoya Turismodeestrellas.com.

Para quienes deseen participar las inscripciones son gratuitas a través del correo electrónico: cielodelsecanochile@gmail.com

conversatorio protección del cielo ods18

Tres Observatorios de Coquimbo Buscan la Certificación Starlight

Chile es reconocido mundialmente por sus condiciones excepcionales para la observación astronómica, y la Región de Coquimbo es uno de sus principales polos astroturísticos. En este contexto, los observatorios Collowara (Andacollo), Cruz del Sur (Combarbalá) y Mamalluca (Vicuña) están en proceso de obtener la prestigiosa certificación Starlight. 

El proceso para acceder a la certificación Starlight de los observatorios Cruz del Sur, Mamalluca y Collowara, se encuentra actualmente en la fase de validación, por parte de la Fundación Starlight, de los datos presentados por la Región de Coquimbo, que están acompañados de la adhesión formal a la Declaración de la Palma en Defensa del Cielo Nocturno y el Acceso a la Luz de las Estrellas.

Este reconocimiento ial garantiza que un destino cumple con los requisitos de calidad del cielo nocturno y el compromiso con su conservación. Además, permite impulsar el astroturismo como un sector clave en el desarrollo local, atrayendo visitantes interesados en experiencias bajo las estrellas.

La certificación Starlight no solo distingue a los mejores cielos para la observación astronómica, sino que también fomenta prácticas responsables para evitar la contaminación lumínica, asegurando que estos destinos puedan seguir ofreciendo experiencias únicas a las generaciones futuras .

Observatorio mamalluca vicuñaObservatorio de Mamalluca /Vía: Municipalidad de Vicuña

Conclusión: Un Compromisielo Nocturno

El conversatorio internacional "Protección del Cielo Oscuro: Patrimonio de la Humanidad" llega en un momento crucial, cuando la contaminación lumínica avanza rápidamente y amenaza la observación astronómica, la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Chile, con su liderazgo en astronomía y astroturismo, está dando pasos firmes para convertirse en un referente global en la protección del cielo nocturno. La certificación Starlight de los tres observatorios de Coquimbo representa un avance significativo en este compromiso.

Desde Turismodeestrellas.com, apoyamos la defensa del cielo oscuro y te invitamos a conocer más sobre estos esfuerzos, sumándote a la causa para preservar nuestro derecho a disfrutar de un cielo estrellado y  través de la iniciativa ODS18

Suscríbete al newsletter

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.