Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Cumple tu deseo de trabajar el astroturismo en Ávila con la Formación Skylab

La capacitación como Dinamizadores Astroturísticos Skylab II se celebrará del Del 25 al 28 de julio de 2024 en la localidad de Arenas de San Pedro, Ávila.

26 June 2024

¿Vives en la provincia de Ávila y tu sueño es que los visitantes y turistas disfruten de las maravillas del privilegiado cielo nocturno de tu zona? Deja de pedir deseos a las estrellas y apúntate a la Formación Skylab II,  donde te convertirás en un agente del turismo astronómico profesional y podrás dedicarte a transmitir tu pasión por el cielo.

Tras el éxito cosechado por la formación Skylab I, vuelve en 2024 Skylab II, que se celebrará del Del 25 al 28 de julio de 2024 en la Comarca Valle del Tiétar, concretamente en la localidad de Arenas de San Pedro, abanderada del turismo de estrellas en la provincia de Ávila.

skylab 2024 ávilaAlumnos de Skylab I visitando las instalaciones de la Agencia Espacial Europea en Cebreros/ Crédito: Skylab

Datos importantes del astroturismo en Ávila

Un cielo nocturno de calidad es uno de los mejores atractivos turísticos para desarrollar un tipo de turismo sostenible cada vez más demandado: el astroturismo, pero no todos los territorios del mundo tienen la suerte de gozar de un cielo limpio. Sin embargo, hay algunos entornos privilegiados, como la provincia de Ávila, que puede hacer gala de unas de las noches estrelladas más bonitas de España. 

skylab 2024 ávilaAstrofotgrafía tomada en la montaña de Ávila/ Crédito: Skylab

Además de la Reserva Starlight del Parque Regional de Gredos, en este territorio de Castilla y León hay más zonas con certificación Starlight, como la Sierra de Gredos Norte, la comarca Valle del Alberche y Pinares, la localidad de la Navas de Marqués y multitud de alojamientos especializados en astroturismo, incluido el propio Parador de Gredos. La provincia de Ávila cuenta también con una amplia red de miradores astronómicos, observatorios e infraestructuras para el astroturismo, ventajas que se suman a sus muchos atractivos naturales.

También es importante recordar que el perfil del viajero al que se pretende atraer con el turismo de estrellas. Los datos recogidos por la Fundación Starlight y otras entidades, como la Universidad de Córdoba, demuestran que el perfil del astroturista que visita España es cultural y económicamente medio-alto. Posee aguda sensibilidad medioambiental, gusta de sumar las actividades astronómicas a otras propuestas de ocio para conocer la zona y tiene alta probabilidad de repetir la experiencia. En resumen, un perfil viajero más que deseable para los territorios que cuentan con el privilegio de un buen cielo nocturno como Ávila.

skylab 2024 ávilaAstrofotgrafía tomada en la montaña de Ávila/ Crédito: Skylab

Formación Skylab

Descubre cómo diseñar experiencias astroturística a medida aprovechando el crecimiento del turismo astronómico como nuevo modelo de turísmo sostenible en aumento en aquellas zonas libres de contaminación lumínica; aprende sobre astroturismo y aprovecha el cielo nocturno como recurso a través de Skylab.

Skylab ofrece capacitación como Dinamizadores Astroturísticos y formación para el emprendimiento en materia de turismo de estrellas. Además, Skylab ayuda a los agentes del entorno a sacar rendimiento a los conocimientos adquiridos a través de la comercialización de astroexperiencias en sus territorios.

Se trata de un curso intensivo de 40 horas de formación que combina clases teóricas y sesiones prácticas en el exterior. Con cinco módulos impartidos por los mejores profesionales del sector: Astronomía general, Instrumentación, Astroturismo, Planificación y recursos digitales y Astronomía Práctica.

skylab 2024 ávilaAlumnos de Skylab I en las clases teóricas/ Crédito: Skylab

¿Quién puede apuntarse al curso?

Cualquier persona que realice actividad empresarial asociada al turismo rural de Ávila (casas rurales, alojamientos turísticos, hoteles, restaurantes, bodegas, agentes y auxiliares de desarrollo, oficinas de turismo…) o quiera emprender en astroturismo en el medio rural abulense, sin necesidad de que disponga de conocimientos previos en astronomía.

skylab portadaAlumnos de Skylab I / Crédito: Skylab

Qué es SkyLab

SKYLAB nace de la alianza creada entre Fundación Ávila y el GOAA - Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila- y la colaboración y apoyo de la Diputación de Ávila, con el objetivo de profesionalizar e impulsar el astroturismo, un sector en auge que está incrementando su actividad en la provincia de Ávila.

Tras estudiar detenidamente el auge que está teniendo la observación del  cielo como recurso turístico, se detectó la necesidad de profesionalizar al sector de turismo de estrellas como medio para lograr impulsar la aparición de nuevos recursos y modelos de negocio en el medio rural, logrando potenciar los territorios con menores posibilidades gracias al incremento del turismo sostenible y el turismo de observación del cielo nocturno.

Suscríbete al newsletter

Skylab persigue profesionalizar el sector del astroturismo a través del diseño de un plan formativo estratégico para que habilite a los alumnos como dinamizadores astroturísticos capaces de animar, motivar y desarrollar la actividad astroturística en sus zonas.

El objetivo es profesionalizar al sector para convertirlo en una nueva herramienta de lucha contra la despoblación y contra la escasez de servicios, contribuyendo al desarrollo del turismo sostenible minimizando el impacto en el entorno natural, poniendo en valor la cultura y el patrimonio del mundo rural y su entorno, generando nuevas oportunidades de crecimiento.

skylab 2024 ávila

Cómo apuntarte a Skylab 2024

Participar como alumnos en Skylab II es muy sencillo. Te lo explican con detalle en la página web de SKYLAB:

https://www.skylab-formacion.es/formacion/

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.