cabañeros
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

VIII Encuentro Starlight: apenas un mes para la cita clave del astroturismo

Soria se convertirá en el epicentro del turismo de estrellas internacional en un encuentro que tendrá como protagonistas los eclipses de 2026, 27 y 28.

26 September 2025

La cuenta atrás ya ha comenzado: del 22 al 24 de octubre, la provincia de Soria será el escenario del VIII Encuentro Internacional Starlight, el foro internacional más importante dedicado al astroturismo y la defensa del cielo nocturno. Organizado por la Fundación Starlight, el evento reunirá a cerca de doscientos expertos nacionales e internacionales, instituciones y empresas en un completo programa que pone a Soria en el mapa mundial del turismo de estrellas.

La elección de Soria como sede responde a su condición de primera provincia en ser declarada Reserva Starlight, un reconocimiento que avala la excepcional calidad de sus cielos y su compromiso con la sostenibilidad. Esta designación ha permitido a la provincia consolidarse como un destino emergente en Europa para quienes buscan disfrutar de la astronomía en un entorno natural.

El Observatorio de Borobia, referente de la divulgación científica en la región, tendrá un papel protagonista en el programa. Los asistentes al Encuentro podrán participar en una observación astronómica nocturna bajo uno de los cielos más limpios de la península ibérica, una experiencia que refuerza la apuesta de Castilla y León por el astroturismo como motor de desarrollo rural.

Observatorio Borobia SoriaCrédito: Observatorio de Borobia

Los grandes eclipses como oportunidad

El eclipse total de Sol de 2026, junto a los de 2027 y 2028, centrará buena parte de las ponencias. El astrónomo Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional y del Real Observatorio de Madrid, abordará la magnitud de estos fenómenos en España, mientras que expertos como Óscar Martín (Startrail) analizarán la planificación necesaria para garantizar una gestión coordinada de seguridad, difusión y acogida de visitantes.

Además, una mesa redonda sobre “El trío de eclipses en los medios de comunicación”, moderada por el periodista Fernando Valmaseda, reunirá a comunicadores especializados como Ángel Gómez Roldán (Revista Astronomía), Sara Rodríguez (Turismo de Estrellas) o el divulgador Álex Che (Viajar es Mundial), que debatirán sobre cómo convertir estos eventos astronómicos en oportunidades de divulgación y atracción turística de alcance global.

Eclipse solar 2026Imagen bajo licencia depositphotos

Mirada internacional y casos de éxito

Además de para conocer los casos de éxito nacionales, el Encuentro será también un escaparate de experiencias internacionales. Delegaciones de Colombia, Chile, Perú y Canadá presentarán proyectos de certificación Starlight y modelos de desarrollo turístico basados en la observación del cielo. 

Asimismo, la Fundación Starlight y ONU Turismo presentarán la nueva Guía de Astroturismo, que servirá como documento de referencia mundial para el crecimiento sostenible del sector.

La Asociación Wikimedia España tendrá igualmente un papel destacado, con la ponencia “Lo que no se documenta, no existe”, en la que se subrayará la importancia de visibilizar los destinos Starlight en proyectos colaborativos como Wikipedia, ampliando su alcance a nivel internacional.

V encuentro starlight costa da morteVI Encuentro Starlight / Crédito: Turísmodeestrellas.com

Cielos oscuros y sostenibilidad

La protección del cielo nocturno será nuevamente otro eje central del Encuentro. Expertos del sector abordarán la contaminación lumínica desde distintas perspectivas: iluminación inteligente, ingeniería ambiental o estrategias de concienciación ciudadana. 

Estas sesiones pondrán de relieve la importancia de vincular el astroturismo con la sostenibilidad, la ciencia y la educación ambiental, claves para garantizar el futuro del sector.

VI Meeting de Guías y Monitores Starlight

El programa incluirá también el VI Meeting de Guías y Monitores Starlight, un espacio para compartir experiencias y reforzar la formación de los profesionales que acompañan a miles de visitantes cada año.

El Encuentro se completará con una visita cultural a la ciudad de Soria, la tradicional entrega de los Premios Starlight y múltiples espacios de networking para fomentar nuevas alianzas entre territorios, instituciones y empresas.

Actividades astroturismoCrédito: Entre Encinas y Estrellas

Una cita imprescindible

A un mes de su inicio, el VIII Encuentro Internacional Starlight se perfila como una cita imprescindible para quienes trabajan en la intersección de turismo, ciencia, comunicación y sostenibilidad. En palabras de la directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, “el cielo es un patrimonio común y protegerlo es nuestra mayor responsabilidad. Pero también representa una oportunidad única para generar conocimiento, dinamizar el medio rural y situar a España a la vanguardia del astroturismo mundial”.

Suscríbete al newsletter

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.