eclipse zamora
Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

¡Notición! Por primera vez habrá Encuentro Starlight en dos continentes

Soria será la sede del VIII Encuentro Starlight en 2025 y, en 2026, Villa de Leyva (Colombia) acogerá el primer Encuentro Starlight en América.

21 March 2025

La Fundación Starlight caba de comunicar la que será probablemente una de las noticias del año para el sector del astroturismo y sigue expandiendo su labor de protección del cielo nocturno y promoción del turismo de estrellas a nivel global. Con la confirmación de Soria como sede del VIII Encuentro Internacional Starlight 2025 y el anuncio de que Villa de Leyva (Colombia) acogerá en 2026 el primer Encuentro Regional Starlight en América, el movimiento Starlight consolida su crecimiento y su impacto en el turismo sostenible.

Soria, epicentro del astroturismo en 2025

La elección de la provincia de Soria para el VIII Encuentro Internacional Starlight no es casualidad. La provincia se convirtió en 2023 en la primera en España en recibir la certificación de Reserva Starlight en su totalidad, lo que la ha posicionado como un referente en la conservación del cielo nocturno y el desarrollo de productos turísticos vinculados a la astronomía.

El evento, que se celebrará en octubre de 2025 (fecha exacta por confirmar), es probablemente el más importante del sector a nivel internacional, y reunirá una vez más a expertos en astroturismo, territorios certificados, alojamientos y empresas vinculadas al turismo de estrellas. Durante el encuentro, se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas y talleres que abordarán temas clave como la creación de productos turísticos, la divulgación científica, la educación en astronomía y la protección del cielo nocturno.

Además, los asistentes podrán conocer de primera mano los atractivos astroturísticos de la provincia, como los Destinos Turísticos Starlight de Muriel Viejo y Tierras Altas de Soria, que destacan por sus paisajes naturales y cielos oscuros ideales para la observación astronómica.

soria

Villa de Leyva, Colombia: primer Encuentro Starlight en América

El año 2026 marcará un antes y un después en la internacionalización del movimiento Starlight, ya que la Fundación ha anunciado la celebración del primer Encuentro Regional Starlight en América, que tendrá lugar en Villa de Leyva, Colombia. Esta localidad, reconocida como Pueblo Starlight, se ha consolidado como un destino emergente para el astroturismo en Latinoamérica gracias a su ubicación privilegiada y su fuerte compromiso con la divulgación de la astronomía.

Con una destacada red de monitores astronómicos Starlight, Villa de Leyva ofrece experiencias únicas de observación del cielo nocturno, promoviendo un turismo responsable y sostenible. En el Encuentro Starlight América 2026 se debatirán estrategias para el crecimiento del astroturismo en la región, así como la necesidad de preservar la oscuridad del cielo frente a la contaminación lumínica.

Este anuncio refuerza la apuesta de la Fundación Starlight por la expansión global del astroturismo, asegurando que cada año haya dos encuentros en distintos continentes para compartir conocimientos y fortalecer la comunidad internacional de turismo astronómico.

villa de leyvaFestival Astronómico en VIlla de Leyva 

El auge del astroturismo y su impacto global

Tanto en España como en Latinoamérica, el astroturismo se ha convertido en un motor de desarrollo sostenible. La certificación Starlight ha permitido que numerosos destinos refuercen su compromiso con la protección del cielo nocturno y ofrezcan experiencias únicas para los viajeros interesados en la astronomía. Según datos de la Fundación Starlight, en los últimos años la demanda del turismo de estrellas solo en España ha aumentado un 300%.

Ejemplos de este crecimiento los encontramos en destinos como Villa de Leyva, que ha visto cómo su oferta astroturística ha crecido considerablemente en los últimos años (más información aquí). También en Soria, donde iniciativas como el Hotel Cielo de Muriel, o el Observatorio Astronómico de Borobia han contribuido a reforzar la identidad astronómica de la región 

El astroturismo no solo promueve la observación del cielo, sino que también genera oportunidades económicas en zonas rurales, favoreciendo el empleo local y la dinamización de espacios naturales protegidos, así como la creación de nuevas empresas que ven en el cielo nocturno un atractivo más para ampliar su oferta turística.

portada encuentro starlightCrédito: Fr. Fernando Ruiz

Conclusión: una apuesta por el futuro del cielo nocturno

La designación de Soria y Villa de Leyva como sedes de los próximos encuentros Starlight demuestra que la conservación del cielo nocturno es un desafío global. Tanto en Europa como en América, el turismo astronómico sigue creciendo, ofreciendo experiencias inolvidables y concienciando sobre la importancia de preservar la oscuridad natural.

La Fundación Starlight invita a todos los interesados en el turismo de estrellas, la divulgación científica y la protección del cielo nocturno a participar en estos encuentros, que prometen ser hitos en la promoción de prácticas turísticas sostenibles y en la valorización de nuestros cielos estrellados.

Para más información sobre el Encuentro Internacional Starlight: https://encuentroanualstarlight.fundacionstarlight.org/

Suscríbete al newsletter

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.