Tras el incendio que dañó el Planetario de Pamplona en enero, la comunidad astronómica impulsa un manifiesto para exigir su reconstrucción.
14 March 2025
El Planetario de Pamplona, referente en divulgación científica y astronómica en España, sufrió un incendio el pasado 14 de enero de 2025 que afectó gravemente sus instalaciones, incluida también a la joya del planetario, su proyector analógico Zeiss. Desde entonces, la incertidumbre sobre su futuro ha generado preocupación en la comunidad científica, educativa y ciudadana. Para exigir su recuperación, la agrupación Red Astronavarra Sarea ha impulsado un manifiesto que reclama a las instituciones un compromiso firme para restaurar este centro fundamental para la divulgación del conocimiento del universo.
El incendio, cuya causa fue atribuida a un fallo eléctrico, dañó gravemente varias salas del Planetario, afectando su funcionamiento habitual. Aunque las autoridades han asegurado que se evaluará su reconstrucción, el manifiesto de la Red Astronavarra Sarea subraya la necesidad de una respuesta inmediata para evitar la desaparición de un espacio clave en la educación y la cultura científica.
Desde su inauguración en 1993, el Planetario de Pamplona ha sido un punto de referencia para la divulgación astronómica en España y Europa, organizando conferencias, proyecciones y eventos que han acercado el cosmos a miles de visitantes, desde escolares hasta astrónomos aficionados y expertos. Su cúpula de proyección y su programa educativo lo han convertido en un epicentro del conocimiento del universo en Navarra.
Ante la incertidumbre sobre su futuro, la comunidad astronómica ha elaborado un manifiesto en defensa del Planetario, al que se han sumado numerosas asociaciones científicas y ciudadanos comprometidos con la divulgación del conocimiento. En este documento, disponible en la página de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, se solicita a las autoridades que:
La consejera de Cultura de Navarra, Rebeca Esnaola, ha declarado que la reconstrucción del Planetario dependerá de la evaluación de los daños, y que mientras tanto se están buscando alternativas para mantener la actividad científica en otros espacios, como la Biblioteca de Navarra. Sin embargo, la falta de un plan concreto ha generado inquietud en la comunidad científica y educativa, que reclama acciones inmediatas para evitar el cierre definitivo del Planetario.
En redes sociales, astrónomos, divulgadores y ciudadanos han mostrado su apoyo a la causa, utilizando hashtags como #SalvemosElPlanetario y compartiendo experiencias personales sobre la importancia de este centro en su educación y en la promoción de la astronomía.
El Planetario de Pamplona no es solo un edificio, sino un símbolo del compromiso con la divulgación y el acceso al conocimiento del universo. Su cierre sería una pérdida irreparable para la educación y la cultura científica en España. Por ello, la comunidad astronómica y la sociedad en general han alzado la voz para exigir su recuperación.
Si deseas sumarte a la iniciativa y conocer más sobre el manifiesto, puedes consultar la información completa en la Federación de Asociaciones Astronómicas de España:
? Manifiesto por la recuperación del Planetario de Pamplona
Y tú, astrocurioso, has visitado el Planetario de Pamplona? Comparte tu experiencia y ayúdanos a difundir este mensaje.