Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

Dos grandes asteroides pasan esta semana por la Tierra con solo 42 horas de diferencia

Pasarán sin peligro por la Tierra esta semana, un hecho insólito perfectamente sincronizado para conmemorar el Día del Asteroide de este año.

28 June 2024 | Fuente: Agencia Espacial Europea

Dos grandes asteroides visitan nuestro vecindario en la Tierra esta semana, y lo hacen con una sincronicidad pasmosa. Con tan solo 42 horas de diferencia y sin que supongan peligro alguno, parecen haberse puesto de acuerdo para celebrar el Día Internacional de los Asteroides, que ocurre cada 30 de junio.

Ninguno de ellos supone riesgo alguno para nuestro planeta, pero uno de ellos se descubrió hace sólo una semana, lo que pone de relieve la necesidad de seguir mejorando nuestra capacidad para detectar objetos potencialmente peligrosos en nuestro vecindario cósmico.

2024 MK-menos de dos semanas entre el descubrimiento y el sobrevuelo

asteroides

Según informa la Agencia Espacial Europea, el asteroide 2024 MK mide entre 120 y 260 m y fue descubierto el 16 de junio de 2024. El asteroide pasará junto a la Tierra el 29 de junio, durante el momento álgido de las actividades del Día del Asteroide de este año.

El 2024 MK es un gran objeto cercano a la Tierra (NEO) y pasará a 290 000 km de la superficie terrestre, aproximadamente el 75% de la distancia entre la Tierra y la Luna.

No hay riesgo de que el 2024 MK impacte contra la Tierra. Sin embargo, un asteroide de este tamaño causaría daños considerables si lo hiciera, por lo que su descubrimiento justo una semana antes de que pase volando junto a nuestro planeta pone de relieve la necesidad permanente de mejorar nuestra capacidad para detectar y vigilar los objetos cercanos a la Tierra (NEO) potencialmente peligrosos.

Debido a su tamaño y proximidad, 2024 MK será observable en cielos despejados y oscuros el 29 de junio utilizando un pequeño telescopio o unos buenos prismáticos para los astrónomos aficionados de algunas partes del mundo. Planifique sus observaciones utilizando el kit de herramientas NEO de la ESA.

(415029) 2011 UL21-más grande que el 99% de los asteroides cercanos a la Tierra

asteroides

El asteroide (415029) 2011 UL21 es el mayor de los visitantes de la semana. Con 2310 m de diámetro, este asteroide es mayor que el 99% de los objetos cercanos a la Tierra (NEO) conocidos. Sin embargo, no se acercará tanto a la Tierra. En su punto más cercano, el 27 de junio, estará más de 17 veces más lejos que la Luna.

El asteroide (415029) 2011 UL21 pasará junto a la Tierra el 27 de junio, a las 20:14 UTC. Con 2310 m de diámetro, es mayor que el 99% de todos los objetos cercanos a la Tierra (NEO) conocidos, pero no supone ningún riesgo para la Tierra y pasará a una distancia más de 17 veces superior a la de la Luna. Crédito: Agencia Espacial Europea
La órbita de este asteroide alrededor del Sol está muy inclinada, lo que no es habitual en un objeto tan grande. La mayoría de los grandes objetos del sistema solar, incluidos planetas y asteroides, orbitan alrededor del Sol en el plano ecuatorial o cerca de él.

Esto podría ser el resultado de interacciones gravitatorias con un gran planeta como Júpiter. Júpiter puede desviar hacia la Tierra asteroides que antes estaban a salvo, por lo que es importante comprender este proceso.

(415029) 2011 UL21 se encuentra en "resonancia 11:34" con la Tierra. Completa 11 revoluciones alrededor del Sol en casi el mismo tiempo en el que la Tierra completa 34 revoluciones (es decir, 34 años).

El resultado es un agradable patrón que se repite cuando se visualiza la ubicación del asteroide respecto a la Tierra a lo largo de un periodo de 34 años, manteniendo la Tierra fija en su lugar.

Día de los Asteroides 2024

Los cráteres de impacto que marcan la superficie de la Tierra son testimonio de cómo los asteroides han influido enormemente en la historia y el desarrollo de nuestro planeta.

El Día del Asteroide, auspiciado por la ONU, conmemora el mayor impacto de asteroide observado en la historia: la explosión aérea de 1908 sobre Tunguska, en una Siberia prácticamente desierta, que derribó unos 80 millones de árboles.

Europa tuvo suerte, ya que se produjo a una corta rotación de la Tierra, que evitó que afectara a las regiones más pobladas del continente.

La ESA se encuentra en una posición única, con la cooperación y el apoyo de sus Estados miembros, para coordinar los datos, la información y los conocimientos necesarios para comprender y responder a los peligros de los asteroides en Europa y participar en los esfuerzos más amplios de defensa planetaria de la humanidad.

Durante las dos últimas décadas, la ESA ha estado detectando y analizando objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos. Se calcula que hay unos 5 millones de objetos cercanos a la Tierra con un tamaño superior a 20 m, el umbral a partir del cual un impacto podría causar daños en tierra.

La ESA intensifica sus actividades relacionadas con los asteroides

La Oficina de Defensa Planetaria de la ESA está llevando a cabo una serie de proyectos dedicados a mejorar nuestra capacidad para detectar, rastrear y mitigar asteroides potencialmente peligrosos.

La misión Hera de la ESA, que se lanzará a finales de este año, forma parte de la primera prueba mundial de desviación de asteroides. Hera realizará un estudio detallado del asteroide Dimorphos tras el impacto de la misión DART de la NASA en septiembre de 2022 y contribuirá a convertir el experimento en una técnica de defensa planetaria bien entendida y repetible. Los miembros del equipo de Hera participarán en las celebraciones del Día del Asteroide a finales de esta semana.

De vuelta a la Tierra, la ESA está desarrollando una red de telescopios Flyeye inspirados en insectos que utilizarán su campo de visión excepcionalmente amplio para escanear automáticamente todo el cielo cada noche a la caza de nuevos asteroides potencialmente peligrosos.

El futuro satélite NEOMIR estará situado entre la Tierra y el Sol. Utilizará luz infrarroja para detectar asteroides que se acerquen a nuestro planeta desde regiones del cielo que no pueden verse desde tierra, ya que están oscurecidas por el resplandor de nuestra estrella.

Mientras tanto, la Oficina de Defensa Planetaria sigue vigilando de cerca el cielo hoy. La cámara de bólidos de la ESA en Cáceres (España) captó un impresionante meteoro durante la noche del 18 al 19 de mayo de 2024, que se cree que fue un pequeño fragmento de un cometa que sobrevoló España y Portugal viajando a unos 162.000 km/h antes de quemarse sobre el océano Atlántico.

Apenas un par de semanas después, el 6 de junio de 2024, el Catalina Sky Survey de Arizona (EE.UU.) descubrió un pequeño asteroide de entre 2 y 4 m de tamaño que activó una alerta del sistema de vigilancia de impactos inminentes de la ESA (Meerkat).

La alerta no se refería a un impacto, sino a un paso muy cercano. Unas horas más tarde, el objeto sobrevoló el telescopio Catalina Sky Survey, que lo descubrió a una distancia de tan sólo 1.750 km, lo que lo convierte en el segundo paso más cercano de un asteroide conocido que no impacta.

Noticias Relacionadas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.