Turismo de Estrellas
Primer diario de noticias
especializado en Astroturismo

En busca del paraíso ártico donde vivir y fotografiar auroras boreales en 2025

Entre octubre y marzo, una ciudad noruega se convierte en el epicentro de las auroras boreales. Este año, la actividad solar está dando espectáculo.

27 October 2025

Situada a 350 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, Tromsø es un destino imprescindible para quienes sueñan con ver las luces del norte danzando sobre los fiordos. Desde finales de septiembre y hasta comienzos de abril, la noche ártica se tiñe de verdes, rosados y violetas, formando un paisaje de otro planeta.

Este otoño-invierno 2025 es particularmente prometedor. La NOAA y el Centro de Predicción del Clima Espacial confirman que el Ciclo Solar 25 atraviesa su fase de máximo, con frecuentes eyecciones de masa coronal que intensifican la aurora boreal incluso en latitudes medias. Octubre ya ha ofrecido espectáculos visibles hasta Escocia o el norte de Alemania, y las previsiones apuntan a más noches activas en noviembre y diciembre, con índice Kp superior a 5 —condición ideal para Tromsø y toda la región ártica.

Cuándo y cómo ver las auroras

La temporada alta de auroras en Noruega se extiende de septiembre a abril, pero los meses de noviembre a febrero concentran las noches más oscuras y prolongadas. La hora mágica suele darse entre las 21:00 y las 01:00 h, aunque la actividad puede comenzar antes del anochecer.

Lo fundamental es alejarse de la contaminación lumínica del centro urbano. Muchos viajeros eligen zonas como Kvaløya o el valle de Skulsfjord, a unos 30 minutos de la ciudad. También hay excursiones nocturnas que combinan traslado, información meteorológica y fotografía profesional.

*Consejo: revisa la predicción auroral en tiempo real en spaceweatherlive.com o la app gratuita My Aurora Forecast antes de salir.

Técnicas básicas para fotografiar la aurora

Si viajas a Tromsø, tu cámara también merece prepararse. Desde Visit Norway y astrofotógrafos como Mikko Lagerstedt se hacen las siguientes recomendaciones para los aficionados a la fotografía de auroras boreales:

  • Equipo: cámara réflex o sin espejo, objetivo gran angular (14-24 mm) y apertura f/2.8 o mayor. No olvides un trípode robusto y baterías de repuesto: el frío ártico las agota rápidamente. 

  • Ajustes iniciales: ISO 1600-3200, exposición de 5-15 s y apertura máxima. Ajusta según la intensidad de la aurora y la contaminación lumínica del entorno.

  • Enfoque: pasa a modo manual y enfoca una estrella brillante o una luz lejana hasta obtener nitidez total.

  • Evita la condensación: guarda la cámara en una bolsa hermética al volver al interior para que se aclimate lentamente.

  • Composición: añade montañas, árboles o reflejos del agua en el encuadre; las auroras ganan fuerza cuando el paisaje les sirve de escenario.

Otros destinos donde la aurora brilla

Aunque Tromsø sea la “capital mundial” de la aurora, existen más rincones donde el cielo se enciende cada invierno.

En Islandia, la zona del lago Thingvellir y los alrededores de Reykjavik ofrecen condiciones similares con menos frío extremo.

La Laponia finlandesa, especialmente Rovaniemi o Inari, combina bosques nevados y observatorios especializados.

Más lejos, los Territorios del Noroeste de Canadá y la costa de Groenlandia son para los viajeros más aventureros.

Puedes consultar otros lugares recomendados en nuestros artículos “Dónde ver auroras boreales: guía Skyscanner” y “7 destinos mágicos para cazar auroras boreales”.

Mirando al futuro del cielo

Los expertos predicen que el máximo solar continuará hasta mediados de 2026, por lo que las próximas temporadas seguirán siendo excepcionales para la observación de auroras. Tras la oscuridad del invierno, la actividad suele repuntar nuevamente entre finales de febrero y marzo, cuando las noches aún son largas pero el clima resulta más benigno.

Así que si alguna vez soñaste con perseguir luces en el cielo, este es tu momento. Tromsø te espera con noches infinitas, silencio blanco y un cielo que, literalmente, baila para ti.

Fuentes consultadas:

  • NOAA – Space Weather Prediction Center (SWPC)

  • ESA – Space Weather Service Network

  • Visit Norway

  • SpaceWeatherLive.com

Alojamientos y experiencias recomendados por Turismo de Estrellas

OPINIÓN DE NUESTROS LECTORES

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. turismodeestrellas.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a turismodeestrellas.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.