Científicos ciudadanos descubrieron a "Percival" con datos de TESS. Es tres veces la Tierra y orbita una estrella ubicada a unos 309 años luz.
Los astrónomos han averiguado qué podría provocar que la estrella joven de un sistema binario en Orión se ilumine 1.000 veces más de lo habitual.
El equipo estudió un total de 86 estrellas en tres regiones diferentes de formación estelar de nuestra galaxia: Tauro y Camaleón I y Orion.
Dos planetas gigantes comparables al Saturno de nuestro sistema orbitan alrededor de una estrella similar a nuestro Sol, a unos 700 años luz de distancia.
Según un estudio, los investigadores creen que se trata de una colisión cósmica entre dos exoplanetas, uno de los cuales probablemente contenía hielo.
El telescopio espacial James Webb es tan popular que sólo una de cada nueve propuestas tiene aceptado recoger datos con el JWST.
Este planeta denominado TOI-715 b, podría tener la temperatura adecuada para que se forme agua líquida en su superficie.
Según un nuevo estudio, los aminoácidos permanecen estables en ácido sulfúrico concentrado, el material del que están hechas las nubes de Venus.
Es un centro en Suiza de enseñanza y formación en astrofísica especializada en exoplanetas y fotometría estelar, cuya función valió un Premio Nóbel.
Este raro hallazgo es fruto de una colaboración internacional entre la NASA y la ESA en la que hay participación española.