Una serie de simulaciones por superordenador ha ofrecido respuesta al origen de los anillos de Saturno, que implica una colisión de dos lunas.
La llegada a la fotografía de Robert Fedez fue por casualidad, dado que su médico le recomendó buscar un pasatiempo para aliviar el estrés.
Tras un viaje de 6.000 millones de km, la cápsula contiene unos 250 gramos de rocas de Bennu, material que podría relevar los orígenes de la vida.
La superficie de Io, el mundo con mayor actividad volcánica del Sistema Solar, está marcada por volcanes que entran en erupción regularmente.
Un nuevo estudio demuestra que dos cúmulos de galaxias extremadamente grandes colisionaron cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual.
Con ILLUMA-T y sus velocidades de transmisión altas, las misiones pueden enviar más imágenes y vídeos a la Tierra en una sola transmisión.
SN 1987A ha sido objeto de intensas observaciones en longitudes de onda que van desde los rayos gamma hasta la radio durante casi 40 años.
El Vehículo Polar de Lanzamiento de Satélites, colocará primero el observatorio Aditya-L1 en una trayectoria circular estable alrededor de la Tierra.
El rover de la NASA ha logrado captar una gigantesca mancha en el Sol que no será visible desde la Tierra hasta dentro de unos días.
Se trata de diminutos chorros de material que escapan de la atmósfera exterior del Sol y duran entre 20 y 100 segundos.