En el Congreso, el grupo de trabajo sobre UAP informó que había recopilado aproximadamente 400 informes de ovnis que siguen sin explicación.
Estos agujeros negros están más del 99% del camino hacia una colisión titánica. Cuando esto ocurra, se espera que sacuda el espacio y el tiempo.
Un experto de del JPL de la NASA indica los tips más destacados del cielo del mes de junio: una ruptura planetaria, un cúmulo y una constelación.
Japón, Corea del Sur, Rusia, India, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos tienen como objetivo enviar misiones a la Luna el próximo año.
El asteroide 7335 (1989 JA), de 1,8 kilómetros de diámetro, pasa hoy 27 de mayo a más de 4 millones de kilómetros de la Tierra.
Este hito científico ha sido posible gracias al EHT: una matriz global de radiotelescopios unidos que forman un radiotelescopio del tamaño de la Tierra.
Meteoritos y alienígenas lideran el ránking de las fake news sobre el espacio más impactantes que han circulado por las redes sociales.
Entre otros puntos fuertes para el turismo astronómico, la NASA ha escogido como sede principal del eclipse total de sol de 2024 al Planetario de Torreón.
La Crew-4, compuesta por astronautas de la ESA y la NASA, ha sido recibida por la tripulación actual de la Estación Espacial.
El róver Perseverance de la NASA logra el video más largo hasta el momento de un eclipse solar de Fobos, la luna condenada de Marte.