150 Aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba en Argentina

Observatorios

150 Aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba en Argentina

En este observatorio se tomaron las que serían unas de las primeras fotografías estelares del mundo, las llamadas Fotografías Cordobesas.

Soplar 150 velas significa ser un veterano y una referencia en el mundo de la astronomía. Esa es el aniversario que ha cumplido el 21 de octubre el Observatorio Astronómico de Córdoba, también conocido como el Observatorio Nacional Argentino. Esta institución histórica de investigación, docencia y extensión astronómica argentina perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba, fundada el 24 de octubre de 1871. 

En el Observatorio Astronómico de Córdoba se realizan investigaciones en astronomía desde distintas perspectivas: observacional, estadística, teórica y de desarrollo instrumental. Las principales áreas en las que se centran los estudios son: 'Física Solar', 'Sistemas Planetarios', 'Astrofísica Estelar', 'Astrometría, instrumentación y técnicas observacionales', 'Medio Interestelar y Estructura galáctica', 'Astronomía Extragaláctica y Cosmología' y 'Historia de la astronomía'

Historia del Observatorio Astronómico de Córdoba, 1871-2021

Según recoge wikipedia, el inicio de estudios astronómicos en la Argentina es obra de Domingo Faustino Sarmiento. Cuando era representante de su país en Estados Unidos, tuvo oportunidad de conocer al astrónomo Benjamín Apthorp Gould, quien teniendo por entonces deseos de viajar a la Argentina para realizar estudios estelares del hemisferio Sur, ofreció con ese fin sus servicios científicos.

Como presidente de Argentina, Sarmiento invitó en 1869 al eminente científico y sus asistentes contratados, a viajar a la Argentina prestándose todo su apoyo para organizar un observatorio.

Tras años de planificación, el 24 de octubre de 1871 llegó finalmente la inauguración del Observatorio Nacional Argentino, el primero del país. La ceremonia marcó el comienzo de la profesionalización de esta disciplina y, en gran medida, la institucionalización de la ciencia en Argentina.

Crédito: OAC

Dos banderas nacionales adornaban la entrada norte del edificio, que aún no se encontraba totalmente terminado. Sus cúpulas relucientes irrumpían en el árido paraje conocido como “Los Altos”, ubicado en las afueras de la ciudad de Córdoba. La vegetación era escasa y el lugar estaba surcado por profundas barrancas que dificultaban el acceso.

En rigor, la inauguración fue realmente un acto formal. Gould (que fue director hasta 1885) y su equipo habían comenzado las observaciones meses atrás, para determinar las posiciones y brillos de las estrellas visibles a simple vista desde Córdoba.

Esos registros formaron la primera obra, el Atlas Uranometría Argentina, publicada en 1877. 

Fue también gracias a Gould que en el observatorio se tomaron las que serían unas de las primeras fotografías estelares del mundo. Para este trabajo se tomaron cientos de placas de cúmulos estelares abiertos del hemisferio sur con el “Gran Ecuatorial”, telescopio refractor de 28 cm de diámetro, que posteriormente se midieron para determinar las posiciones de sus estrellas. Esta obra fue la primera sistemática y de envergadura que se realizó en astronomía empleando la técnica fotográfica. Se publicó en 1897 con el nombre fotografías cordobesas, una colección de 1.400 placas fotográficas de distintos objetos astronómicos.

Con la Carte du Ciel (1926), el Observatorio participó en su primer proyecto internacional. Décadas más tarde, José Luis Sérsic produce el Atlas de Galaxias Australes(1968), una obra fundamental para los estudios extragalácticos.

Desde entonces, su vasta producción científica ha logrado proyectar al Observatorio como una institución de prestigio a nivel mundial.

Entre los más destacados aportes realizados por el Observatorio Astronómico de Córdoba debe mencionarse a principios del siglo XX el de la confección, junto con observatorios de otras latitudes, del primer gran catálogo astrofotográfico ("Carte du Ciel"), y la determinación, junto con 35 observatorios de todo el mundo, de la órbita del asteroide Eros, tarea ésta que permitió mejorar substancialmente la determinación de la distancia Tierra - Sol.

Más información en: https://oac.unc.edu.ar/