Observatorios
¿Qué tiene que ver William Herschel con el Real Observatorio de Madrid?
La figura del célebre astrónomo William Herschel, descubridor de Urano, está muy vinculada a este observatorio nacional lleno de historia.
En nuestra andanza por los Observatorios astronómicos más famosos del mundo, tiene un lugar destacado el Real Observatorio de Madrid, una institución científica situada en la capital de España y que es todo un referente para la astronomía a nivel internacional. Hasta aquí todo bien, pero lo que quizás no sabes es qué vinculación tuvo con este observatorio el astrónomo William Herschel, descubridor de Urano, y te lo vamos a contar.
El Real Observatorio de Madrid fue fundado por iniciativa del rey Carlos III a sugerencia de Jorge Juan, ingeniero naval y científico español de renombre, que entendió que España necesitaba la astronomía por su aplicación a la navegación, al tener que controlar un enorme imperio de ultramar.
El edificio principal fue diseñado por Juan de Villanueva, comenzando su construcción en 1790 en una pequeña colina situada junto al actual Parque del Retiro, en el llamado “Eje de las Ciencias” (junto con la Academia de Ciencias –ahora Museo del Prado- y el Jardín Botánico).
A la vez, se encarga al astrónomo William Herschel la construcción de un telescopio reflector con un espejo de 60 cm de diámetro. Dada la carencia de una tradición astronómica en el país, los primeros astrónomos del Observatorio inician su aprendizaje en diversos países europeos. Sin embargo, este empuje inicial termina con la guerra contra Francia, que supone la dispersión del personal y la destrucción de equipos, biblioteca y edificaciones provisionales. El telescopio reflector de William Herschel fue destruido en 1808 durante la ocupación napoleónica.
El astrónomo William Herschel, celebre por el descubrimiento de UranoLas actividades en el Observatorio se reanudan en 1845 y en marzo de 1904 el Observatorio fue agregado al ahora llamado Instituto Geográfico Nacional.
En sus comienzos, las actividades desarrolladas en el Observatorio cubrían todos los campos de la astronomía y ciencias afines: desde la física solar y estelar a la mecánica celeste, el desarrollo de instrumentación, conservación oficial de la Hora y las aplicaciones en geodesia. El Observatorio fue incluso encargado de realizar trabajos de meteorología (considerados entonces como un complemento de los estudios astronómicos), prolongándose la actividad en este campo hasta los primeros años del siglo XX. A partir de ese momento, el Observatorio concentra sus esfuerzos en la investigación astronómica y en el desarrollo de instrumentación asociada.
Tras la reducción de personal y medios consecuencia de la guerra civil, el Observatorio conoce una nueva etapa de modernización y expansión en la década de 1970. Es entonces cuando se crean el Centro Astronómico de Yebes, en Guadalajara, y la Estación de Observación de Calar Alto, en Almería, en la que se instala un telescopio óptico de 1,52 m de apertura. Con ello se potencian las líneas más tradicionales de la astronomía óptica que venían llevándose a cabo en el Real Observatorio de Madrid (Astrometría, Heliofísica, Física estelar). En la actualidad, alberga las sedes del Observatorio Astronómico Nacional y del Observatorio Geofísico Central. Durante las últimas décadas, el observatorio ha sido pionero en el desarrollo de la radioastronomía en España e internacionalmente y de sus aplicaciones en los estudios de interés astronómico y geodésico.
Actualmente, el Real Observatorio de Madrid alberga una espléndida biblioteca, con numerosos libros antiguos, y parte de la colección de instrumentos entre los que destacan un círculo meridiano de Repsold de 1854, una colección de relojes de precisión y un espejo de bronce pulido por W. Herschel. Un péndulo de Foucault en la rotonda central ilustra la rotación diaria de la Tierra. El resto de la colección se visita en la nueva Sala de las Ciencias de la Tierra y del Universo donde se expone instrumentación de interés histórico tanto del Observatorio como del Instituto Geográfico del Nacional (IGN).
También puede visitarse la reconstrucción de telescopio reflector de 60 cm de diámetro que William Herschel construyó para el Real Observatorio de Madrid.