Los Mejores Eventos Astronómicos de Agosto 2025

Eventos

Los Mejores Eventos Astronómicos de Agosto 2025

Este mes nos trae tres eventos astronómicos imperdibles que no dejarán indiferente a nadie: Perseidas 2025 y dos alineaciones planetarias fascinantes.

Por fin: los cielos llevan días exhibiendo su mejor cara en las noches despejadas de agosto, tanto en el cálido verano del hemisferio norte como en el invierno más limpio y seco del hemisferio sur, que regala cielos cristalinos ideales para observar estrellas. Desde ambos hemisferios, este mes nos trae tres eventos astronómicos imperdibles que no dejarán indiferente a nadie:  No solo las Perseidas 2025, sino también dos alineaciones planetarias fascinantes.

Y recuerda… siempre levanta la mirada: cada momento en el cielo es único.

Como siempre, te recomendamos disfrutar del turismo de estrellas a través de las diversas experiencias —adaptadas a todos los públicos y repartidas por el país— nos permiten aprender de profesionales y conectar con el Universo de forma intensa.

La Luna en agosto

Iniciamos el mes con una Luna preciosa, en cuarto creciente al 47,9?%, visible en las primeras horas de la noche. Irá iluminándose hasta alcanzar la fase de luna llena el 9 de agosto, cuando estará a más de 380?000?km de distancia. Tras esa noche, empezará a menguar hasta alcanzar la fase nueva el 23 de agosto, acabando el mes de nuevo en cuarto creciente en apogeo lunar.

Esta luna llena recibe el nombre de “Luna del Esturión”, atribuida por nuestros antepasados al mes en que este pez era abundante en lagos del hemisferio norte. También se conoce en distintas culturas como Luna del Maíz Verde, Luna Roja o Luna del Perro.

Perseidas 2025

Agosto trae consigo la lluvia de estrellas más reconocida y esperada del año: las Perseidas, activas del 17 de julio al 23–24 de agosto. El pico máximo se espera el 12?13 de agosto, con una actividad potencial de entre 50 y 100 meteoros por hora desde lugares oscuros —según estime el IGN—. Sin embargo, debido a que la luna estará iluminada en más del 80?% esos días, el brillo lunar disminuirá la visibilidad de numerosos meteoros.

Por ello, se recomienda observar en las noches posteriores al máximo, durante las primeras horas de la noche y antes del ascenso lunar, evitando así la contaminación lunar y maximizando la oscuridad ambiental.

Desde el hemisferio sur, la lluvia es algo más tenue porque el radiante de Perseo se sitúa bajo el horizonte gran parte de la noche, pero aún así se pueden observar algunos meteoros brillantes bajo cielos oscuros, especialmente en latitudes medias del sur

Qué veremos en agosto en nuestros cielos

Los amantes de la observación y la fotografía podrán disfrutar de objetos de cielo profundo ideales en verano, como el centro galáctico, nebulosas de Sagitario (Laguna y Trífida), cúmulos abiertos (Mariposa, Patos Salvajes), y globulares impresionantes como M13 o el cúmulo de Hércules (alberga ~800?000 estrellas).

El centro galáctico estará en todo su esplendor durante la noche, lo que facilita la fotografía nocturna con la Vía Láctea elevándose de forma casi vertical.

“Los Guardianes de la Noche” – Rositsa Dimitrova (Bulgaria)/ Vía: Milky Way Photographer of the Year 2025 / Capture the Atlas  Planetas visibles y conjunciones imperdibles

8 de agosto: Marte, aún visible al anochecer en Virgo, cerca de Spica (mag?1,6) para quienes tengan telescopio.

6 de agosto: conjunción de Saturno y Neptuno, visible en telescopio y excelente oportunidad astronómica en las primeras horas de la madrugada

10 de agosto: alineación de seis planetas (Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), visibles antes del amanecer. Venus y Júpiter destacados al ojo desnudo; Urano y Neptuno requieren binoculares o telescopio.

12 de agosto: conjunción cercana entre Venus y Júpiter, separados apenas 0°9?, ideal para observación al amanecer tanto desde hemisferio norte como sur.

18–21 de agosto: nuevo desfile planetario: Luna, Mercurio, Venus y Júpiter se alinean juntos, con Saturno y Neptuno cercanos en el horizonte sureste justo antes del amanecer.

21 de agosto: la Luna en fase fina visita a Mercurio, mientras se sitúa cerca del cúmulo del Pesebre y de la estrella Pollux —un espectáculo fotográfico excepcional.

Alineación planetaria febrero 2025/ Crédito: VLT/ ESO  Observadores del hemisferio sur

Desde latitudes australes, se podrá contemplar el desfile planetario matutino con claridad, aunque Mercurio y otros cuerpos bajos pueden requerir horizonte limpio y visibilidad clara de horizontes orientales. Saturno alcanzará su oposición en septiembre y durante agosto muestra su disco de ~19 y anillos abiertos de ~43 en telescopios medios.

La Vía Láctea, elevada sobre latitudes medias del sur en noche sin luna, ofrece vistas espectaculares del centro galáctico y las constelaciones asociadas.

Agosto para disfrutar

Agosto de 2025 promete ser uno de los mejores meses astronómicos del año, con lluvia de estrellas, conjunciones planetarias únicas y cielos de verano inmejorables. Si estás en España, Latinoamérica o cualquier parte del mundo, estos son buenísimas noches para alzar la mirada, conectar con el cosmos y descubrir el cielo como un verdadero tesoro natural.

Disfruta de actividades astronómicas todo el año con Orión Astronomía.