¡Apaga las luces y únete a la Noche Mundial Starlight 2025!

Eventos

¡Apaga las luces y únete a la Noche Mundial Starlight 2025!

Cada 20 de abril, miles de personas en todo el mundo alzan la vista hacia el firmamento para celebrar la Noche Mundial Starlight. ¿Te animas a participar?

El 20 de abril no es un día cualquiera. Desde hace dieciocho años, se conmemora la proclamación de la “Declaración Starlight de La Palma” (2007), un manifiesto pionero que reconoció por primera vez el cielo estrellado como un derecho universal y un patrimonio cultural, científico, medioambiental y espiritual que debe ser protegido. Esta declaración fue firmada por organismos como la UNESCO, la OMT, o la IAU, y dio lugar a lo que hoy se conoce como la Iniciativa Starlight.

A partir de ese hito histórico, la Fundación Starlight estableció el 20 de abril como la Noche Mundial Starlight, un evento que se ha ido consolidando como una cita anual imprescindible para los amantes del cielo, del turismo sostenible y de la conservación del medioambiente.

¿Por qué es importante la Noche Mundial Starlight?

Porque más allá del simbolismo, la Noche Mundial Starlight sirve para concienciar sobre el grave problema de la contaminación lumínica, que afecta ya a más del 80% de la población mundial. Ver la Vía Láctea es un privilegio en vías de extinción, y el cielo nocturno está desapareciendo lentamente sin que muchos se den cuenta.

Además, esta celebración mundial refuerza la necesidad de promover un turismo responsable en torno a la observación astronómica. El astroturismo no solo es una herramienta para preservar los entornos naturales y culturales, sino también una oportunidad para dinamizar las economías locales de zonas rurales a menudo despobladas, como demuestra la red de destinos certificados Starlight en países como España, Chile, Portugal, Argentina, México o Italia.

Observar el cielo es leer el universo

El lema de esta XVIII edición, “Observar el cielo es leer el universo”, no podía ser más elocuente. Mirar las estrellas es una experiencia ancestral, una conexión con nuestras raíces como especie y con los grandes relatos que las civilizaciones han tejido a lo largo del tiempo. Pero también es una forma de leer el presente: el cielo habla de ciencia, de tecnología, de sostenibilidad, de identidad.

La Fundación Starlight anima a personas, colectivos, instituciones, centros educativos, asociaciones astronómicas y empresas turísticas a organizar actividades la noche del 20 de abril. Desde observaciones astronómicas guiadas hasta charlas, cine forums, exposiciones, conciertos a la luz de las estrellas, apagones simbólicos o actividades escolares, cualquier acción es válida para celebrar la noche más estelar del año.

¿Cómo participar?

Participar es muy sencillo. La Fundación Starlight invita a todo el mundo a unirse a la festividad con el ya famoso "Apagón Starlight", o si eres una empresa de turismo de estrellas, basta con planificar una actividad vinculada al cielo nocturno y compartirla en redes sociales usando el hashtag #NocheMundialStarlight . También se puede comunicar directamente a la Fundación Starlight, que está recogiendo y difundiendo todas las iniciativas a través de su página web y sus redes.

La convocatoria es abierta, inclusiva y descentralizada: cualquier lugar del mundo puede sumarse. No hace falta ser astrónomo profesional ni tener telescopios. Lo importante es la intención de recuperar el vínculo con el cielo estrellado, disfrutarlo y defenderlo.

Crédito: antonprado / Vía: depositphotos Un gesto simbólico con impacto real

A lo largo de estos años, la Noche Mundial Starlight ha servido para sensibilizar a miles de personas sobre el valor del cielo oscuro. Gracias a esta iniciativa, se han creado redes de colaboración internacional, se han impulsado políticas públicas de protección del cielo, y se han dado a conocer destinos que apuestan por el astroturismo como motor de desarrollo sostenible. 

En un planeta hiperconectado, mirar hacia arriba en silencio puede parecer un acto menor. Pero en realidad, es uno de los gestos más poderosos que podemos hacer como humanidad: detenernos, maravillarnos y recordar que formamos parte del universo.

¿Quieres celebrar tú también la Noche Mundial Starlight 2025?

Actualmente, los territorios certificados con el sello Starlight suman alrededor de 130.000 km² repartidos en distintas regiones del mundo. Para hacernos una idea de lo que representa esta cifra, hablamos de una extensión mayor que países enteros como Grecia, Nicaragua o Cuba. Es decir, una superficie que, si se uniera, equivaldría a todo un país dedicado exclusivamente a la conservación del cielo estrellado. Un patrimonio natural nocturno que sigue creciendo, gracias al compromiso de territorios que entienden que proteger la oscuridad del cielo es también preservar su identidad, su biodiversidad y su futuro como destinos sostenibles. Contamos ya con casi 1000 adhesiones a la Declaración de La Palma.

Agenda de la Noche Mundial Starlight 2025

Las actividades de la Agenda de la Noche Mundial Starlight 2025 se irán compartiendo y actualizando:

Más información: https://fundacionstarlight.org/noticias/noticias/702-xviii-noche-mundial-starlight-observar-el-cielo-es-leer-el-universo.html

Sigue las actividades en redes sociales: @fundacionstarlight