Día 1: De Santiago de Chile al corazón de los Andes 

Destinos

Día 1: De Santiago de Chile al corazón de los Andes 

Crónica de viaje de los fotógrafos españoles en Chile – A la conquista del Fin del Mundo, la luz del cosmos y los Gigantes de América.

El 16 de octubre dio comienzo esta expedición fotográfica por tierras chilenas. Cuatro fotógrafos españoles viajaron desde el corazón de Santiago hasta las cumbres andinas, tras la huella de la historia y en busca de una luz que solo el hemisferio sur puede ofrecer.

Chile: La odisea hacia la luz y las estrellas del fin del mundo

Crédito: Fernando Rey @reydaluz ©LUZLUX La ciudad soñada: entre cerros, ríos y montañas andinas.

Eran las nueve de la mañana cuando aterrizamos en Santiago de Chile, una ciudad extendida entre las cumbres nevadas de los Andes y la costa del Pacífico. Desde el aire se adivinan los contrastes de este territorio largo y angosto, donde el horizonte siempre se encuentra con la montaña. El aire fresco de la primavera austral nos recibió con la energía  de un país que vive de cara a la cordillera.

Allí nos esperaba Cristóbal Vergara, de la agencia Tembeta, quien nos acompañaría en esta travesía que une historia, paisaje y cielo. Nuestro primer destino en Santiago, el Cerro Santa Lucía, una elevación de origen volcánico que los antiguos mapuches conocían como Huelén. En 1541, el conquistador Francisco de Aguirre la eligió como punto estratégico para fundar la ciudad.

Fernando: “Cada ciudad tiene un punto desde el que fue soñada, y sin duda este fue el de Santiago, capital andina.”

Vistas de la ciudad de Santiago desde el Cerro Santa Lucia./ Crédito: Fernando Rey @reydaluz ©LUZLUX

Desde su mirador se domina todo el valle del Mapocho. La luz del mediodía se filtraba entre los muros coloniales, creando una atmósfera suave: el primer encuentro con la luz austral que marcará toda la expedición.

Inés de Suárez, la mujer borrada del lienzo 

Descendimos hasta la Plaza de Armas, corazón histórico y social, donde la vida moderna late sobre siglos de memoria.

Plaza de Armas, Santiago de Chile /  Crédito: Fernando Rey @reydaluz ©LUZLUX

En el Museo Histórico Nacional, un cuadro nos detuvo con asombro: La fundación de Santiago (1888), del pintor Pedro Lira. La obra muestra a Pedro de Valdivia y sus hombres en el acto fundacional de la ciudad, pero originalmente incluía a Inés de Suárez, la primera mujer española que llegó a Chile junto a la expedición de Valdivia. Años después, su rostro fue borrado y tapado por una barba.

Jordi: “Las imágenes cuentan quién escribe la historia… y a quién deciden borrar”.

Cuadro  La fundación de Santiago (1888) / Crédito: Fernando Rey @reydaluz ©LUZLUX

El personaje de Inés, rescatado siglos más tarde por Isabel Allende en su novela Inés del alma mía, nos recuerda que también hubo mujeres que dejaron una importante huella en la creación de Chile. De camino a la cercana Iglesia de La Merced, donde según la tradición descansan sus restos, Glendor interpretaba con su cámara los reflejos de la luz entre vitrales, buscando unir pasado y presente. Pablo, por su parte, capturaba las calles vivas de Santiago: el contraste entre historia, cultura y su vida urbana.

Iglesia de la Merced, Santiago de Chile / @Glendor_fine_ar Rumbo a los gigantes de América

Por la tarde, iniciamos el ascenso hacia los Andes. La carretera se retorcía en las famosas curvas de “Los Caracoles”, hasta alcanzar el paso fronterizo de Los Libertadores, camino natural hacia Argentina. A medida que subíamos, el aire se hacía más fino y la cordillera más imponente. Frente a nosotros se alzaba el Aconcagua, con sus 6.961 metros de altitud, el techo de América y guardián de este paisaje mineral.

Aconcagua. / Crédito: Pablo Alfranca @Pablo_Alfranca

Caía la noche cuando llegamos al Hotel Portillo, un fantástico alojamiento de montaña junto a la Laguna del Inca, un espejo azul rodeado de leyendas. Las nubes complicaron fotografiar las estrellas del cielo, pero la quietud del entorno nos regaló la primera gran lección del viaje.

Fernando: “Incluso la espera tiene belleza en estas montañas”. 

Paisaje Laguna del Inca./ Crédito: Fernando Rey @ReyDaluz Hotel Portillo. Crédito: Fernando Rey @reydaluz

Mientras Glendor revisaba con esperanza sus cartas estelares y Jordi trazaba alineaciones entre cumbres, nubes y constelaciones, Pablo resumía la jornada con serenidad:

“Hoy hemos conocido el punto donde nació Chile y la montaña que lo custodia desde el cielo. Mañana seguiremos su llamada, en busca de la luz que todo lo revela”.

Los fotógrafos trabajan con vistas a la Laguna del Inca./ Crédito: Jordi L. Coy @astrocoy

Imágenes cedidas por: Fernando Rey Daluz, Glendor Díaz, Jordi L. Coy y Pablo Alfranca/ @reydaluz ©LUZLUX @glendor_fine_art @astrocoy @pablo_alfranca 

Sigue las aventuras de estos intrépidos fotógrafos por Chile cada semana en Turismodeestrellas.com y descubre todas las imágenes de su viaje en nuestras redes sociales 

@turismodeestrellas_oficial

Noticias Relacionadas