Destinos
Certificación Starlight, qué es y cómo se consigue
¿Crees que el cielo nocturno de tu territorio es espectacular? ¡Apuesta por el astroturiismo! Te contamos cómo conseguir la certificación Starlight.
Imagina un viaje que arranca cuando el sol se ha ido: un paseo bajo un manto de estrellas que borra el gris de la rutina, te susurra historias ancestrales y te conecta con lo vasto del universo. Esa experiencia de conexion es la que se consigue al hacer astroturismo: "una modalidad de turismo sostenible y responsable que combina la observación del cielo nocturno y diurno, la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía. Tiene un impacto positivo en el medio ambiente y empodera a las comunidades locales, siendo un recurso para promocionar territorios con menos posibilidades que encuentran en el turismo de estrellas una excelente oportunidad para aumentar el número de visitantes de calidad".
El astroturismo es una invitación a cuidar el cielo y descubrir lo mejor de la oscuridad... y de nosotros mismos. pero ademas, "tiene un impacto positivo en el medio ambiente y empodera a las comunidades locales, siendo un recurso para promocionar territorios con menos posibilidades que encuentran en el turismo de estrellas una excelente oportunidad para aumentar el número de visitantes de calidad" (Fuente: Fundación Starlight)
Ante la fama merecida que está ganando esta tendencia viajera muchos territorios se preguntan qué es el certificado Starlight y cómo podrían conseguirlo. Especialmente para ellos, esto es lo que deben saber:
Qué necesitas para conseguir el certificado StarlightConvertirse en Destino, Reserva o Alojamiento Starlight no es solo una etiqueta bonita: es una promesa de excelencia, sostenibilidad e implicación con la defensa del cielo nocturno y el astroturismo. El sello Starlight, creado por la Fundación Starlight, certifica lugares con una calidad superior de cielo nocturno y su integración en una experiencia turística significativa.
Aunque hay muchas modalidades, los requisitos clave incluyen:
Excelencia del cielo: Se evalúan la transparencia atmosférica, el brillo natural del cielo y el seeing (la estabilidad del aire) para asegurar una observación nítida y brillante.
Infraestructuras y oferta local: No basta con tener buenas noches: hay que ofrecer alojamientos adecuados, equipamiento de observación al servicio de visitantes y formación específica para quienes guían la experiencia.
Sostenibilidad e identidad: El territorio debe integrar el turismo astronómico en su tejido cultural, ambiental y económico, respetando su esencia y dotando de sentido toda luz encendida y cada momento contemplado.
Astroturismo en auge: datos que no puedes ignorarEl turismo de estrellas ha despegado con fuerza. Según la Fundación Starlight, las solicitudes de certificaciones han aumentado un 300 % en los últimos cinco años, consolidando una tendencia imparable que convierte al cielo en su mejor carta de presentación.
De hecho, el medio especializado Forbes lleva varios años vaticinando el auge meteórico de esta tendencia viajera que se vincula a las actividades de observación astronómica, y los datos de las plataformas como Airbnb no hacen más que confirmarlo, sobre todo de cara a eventos como el eclipse solar de 2026.
El eclipse solar de 2026 dispara el interés por el astroturismo en la España rural ¿Por qué contarlo en Turismodeestrellas.com?En Turismodeestrellas.com, llevamos años iluminando este fenómeno. Nuestro portal es el punto de encuentro de viajeros, territorios, científicos y soñadores que quieren implicarse en el turismo de estrellas. Aquí encuentras:
Noticias actualizadas sobre destinos estelares y novedades del sector.
Recursos para territorios que quieren certificar su cielo (y sabemos que pueden): guías y ejemplos de éxito.
Ideas y creatividad para convertir una noche oscura en una experiencia inolvidable: cenas astronómicas, música bajo las estrellas, poesía cósmica...
Si posees un cielo limpio, un entorno con alma y ganas de compartirlo con viajeros curiosos, ahora sabes lo que se necesita para poner tus estrellas en el mapa. Y si quieres hacerlo bien, sabes dónde acompañarte: con nosotros, en Turismodeestrellas.com, la guía de referencia para encender el astroturismo en tu territorio.