Destinos
Jeju: el volcán, los túneles de lava… y un cielo de estrellas intactas en Corea del Sur
¿Astroturismo en Corea del Sur? Jeju Starlight World Park and Planetarium es un centro público que promueve la divulgación astronómica en la isla
¿Buscas un lugar de Asia para hacer astroturismo? La isla de Jeju, en Corea del Sur, es famosa por sus paisajes volcánicos, sus cascadas y sus tubos de lava. Pero también destaca por su cielo nocturno —claro y libre de contaminación lumínica—, ideal para el astroturismo. En especial, el Parque Nacional Hallasan se perfila como un destino soñado para quienes quieren acampar bajo las estrellas y vivir una experiencia completa entre naturaleza y astronomía.
Cielos cristalinos en HallasanEl Parque Nacional Hallasan, declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga el volcán Hallasan, con casi 2.000?m de altitud. Gracias a su aislamiento y baja densidad poblacional, el parque goza de niveles mínimos de contaminación lumínica, lo que permite un cielo nocturno excepcionalmente limpio.
Según la Organización de Turismo de Corea (Visit Korea), Jeju ofrece programas de observación astronómica con telescopios y talleres, que permiten a los visitantes conocer constelaciones visibles desde el hemisferio norte, observar la Luna o disfrutar de lluvias de meteoros en determinadas épocas del año. Estas actividades se realizan tanto en áreas de acampada como en instalaciones habilitadas para la observación, como el Jeju Starlight World Park and Planetarium, un centro público que promueve la divulgación astronómica en la isla (foto de portada).
Astroturismo y excursiones volcánicasJeju no es solo un destino de observación desde el suelo. El monte Hallasan ofrece un vasto territorio protegido, con rutas bien señalizadas como Eoseungsaengak, Yeongsil, Seongpanak y Gwaneumsa. Estas permiten conjugar la experiencia astronómica con el senderismo: es posible llegar al crepúsculo a miradores altos y luego disfrutar de las primeras estrellas nocturnas en zonas seguras de observación.
Aunque los ascensos nocturnos al cráter están restringidos por motivos de seguridad, los visitantes pueden disfrutar de la observación desde los accesos o desde áreas más abiertas como los campos ecuestres cercanos al parque.
Monte Hallasan, Jeju, Corea del Sur / Crédito: LGEPR /flickr Paisajes volcánicos y cielos de postalJeju ofrece un cóctel de enclaves naturales únicos:
Seongsan Ilchulbong (Sunrise Peak), un cráter marino ideal para ver amanecer… o dejarse envolver por las estrellas cuando cae la noche.
Manjanggul Lava Tube, uno de los tubos de lava más largos del mundo, y un icono geológico que complementa cualquier experiencia astronómica.
Cascadas como Cheonjeyeon o Cheonjiyeon, y lugares como Woljeongri Beach, ideales para fotografía nocturna con paisajes espectaculares.
Programas estelares en JejuEl gobierno local promueve el Starlight Healing Tour, una experiencia nocturna que combina caminatas suaves al atardecer con sesiones de observación de estrellas. Esta iniciativa, incluida en la plataforma oficial de Visit Korea, forma parte del impulso del país al turismo de bienestar y slow travel, y se lleva a cabo en zonas alejadas del núcleo urbano, como el área de Seogwipo o el entorno del Planetario Starlight World.
Quizás te interesa leer:
Ocho destinos alucinantes para ver las estrellas en Asia Turismo responsable y cielo limpioLa isla de Jeju ha sido reconocida no solo por su belleza natural, sino por su modelo de desarrollo sostenible. Actividades como la pesca tradicional de las haenyeo, el ecoturismo volcánico o el propio astroturismo están reguladas bajo criterios de bajo impacto. Esto permite proteger uno de sus bienes más frágiles y valiosos: el cielo nocturno.
Astroturismo en Jeju, Cora del Sur / Crédito: Jeju Tourism travel blog ¿Cuándo y cómo disfrutarlo?Mejor época: entre abril y octubre, siendo julio y agosto temporada alta de actividades astronómicas.
Dónde observar: Parque Hallasan, alrededores de Seongsan Ilchulbong y zonas rurales de Seogwipo.
Cómo llegar: vuelos internos desde Seúl; alquiler de coche o red de autobuses para moverse por la isla.
Qué llevar: ropa de abrigo (incluso en verano), linterna frontal, manta para el suelo y aplicación de estrellas.
Un paraíso volcánico bajo un cielo sin ruidoLa isla de Jeju no necesita adornos. Su cielo estrellado, sus cumbres volcánicas y su identidad cultural la convierten en uno de los rincones más completos del mundo para vivir el turismo astronómico de forma sostenible, profunda y emocional. Un destino que no solo se mira… se contempla.