Destinos
12 Cosas Alucinantes que hacer en la provincia de Albacete y combinar con el Astroturismo
Un baño en las Lagunas del Ruidera, los pasos de Don Quijote o una ruta de cine. Albacete invita a combinar turismo de estrellas con muchas actividades.
La provincia de Albacete, reconocida como el primer territorio del mundo con todas sus comarcas certificadas como Destino Turístico Starlight, ofrece mucho más que cielos estrellados. Desde paisajes naturales impresionantes hasta patrimonio histórico y experiencias culturales únicas, cada rincón de Albacete invita a combinar la observación astronómica con actividades inolvidables.
¿Sabías que, además. Albecete es una de las provincias españolas con más profesionales certificados para el astroturismo? Tras el reciente curso de Monitores Astronómicos Starlight, que tuvo lugar en Alcalá del Júcar, ya son casi sesenta personas capacitadas para enseñar los privilegiados cielos nocturnos de este territorio. Esto quiere decir que si visitas Albacete, no te faltarán actividades de turismo de estrellas para hacer brillar tus noches.
Actividades de astroturismo en la provincia de Albacete/ Crédito: Turismodeestrellas.comPero siempre decimos que los mejores destinos de astroturismo son aquellos que saben combinar sus cielos con el resto de sus encantos, y de esos encantos Albacete va sobrada. Estas son algunas ideas que te proponemos para complementar tu viaje de astroexperiencias por la provincia de Albacete.
Ruta de astroexperiencias por la provincia de Albacete (parte I) Ruta de astroexperiencias por la provincia de Albacete (parte II) 1. Explorar las Lagunas de Ruidera bajo las estrellasUbicadas en la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, las Lagunas de Ruidera son un conjunto de humedales de gran belleza. Durante el día, puedes disfrutar de rutas de senderismo y actividades acuáticas, y por la noche, participar en observaciones astronómicas guiadas en un entorno natural único.
Lagunas del Ruidera, Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, Albacete/ Crédito: Turismodeestrellas.com 2. Recorrer la Vía Verde del RenacimientoEste itinerario une las sierras de Alcaraz, Segura y Guadalimar, ofreciendo un recorrido de 140 kilómetros ideal para el senderismo y el cicloturismo. A lo largo del camino, puedes descubrir paisajes naturales, patrimonio histórico y, al caer la noche, disfrutar de cielos despejados perfectos para la observación de estrellas.
3. Visitar el Parque Arqueológico del Tolmo de MinatedaEl Tolmo de Minateda es, probablemente, el más importante enclave arqueológico del sureste español. Iberos, romanos y visigodos dominaron sucesivamente este cerro amesetado, situado en un enclave estratégico de primer orden. Durante el día, puedes explorar los restos arqueológicos y, por la noche, participar en actividades astronómicas que combinan historia y ciencia.
Tolmo de Minateda, Campos de Hellín, Albacete / Crédito: Turismodeestrellas.com 4. Descubrir Alcalá del Júcar y sus casas-cuevaLa comarca de La Manchuela alberga uno de los pueblos más bonitos de España, Alcalá del Júcar. Te recomendamos la subida al Castillo mientras recorres el entramado de sus callejuelas, descubriendo sus casas-cueva, algunas de las cuales han sido habilitadas como locales de ocio. Por la noche la mejor vista del atardecer está en la Hospedería Alkalea.
Vista de Alcalá del Júcar desde Alkalea Hospedería, La Manchuela, Albacete/ Crédito: Turismodeestrellas.com 5. Recreaciones históricas y castillosVale la pena en tu viaje conocer el castillo de la ciudad de Almansa, famosa por la recreación de la Batalla de Almansa, y el castillo y la muralla de Chinchilla, ambos en la comarca de Monteibérico-Corredor de Almansa. Aprovecha la visita para disfrutar de actividades culturales durante el día y observaciones astronómicas por la noche.
Castillo de Alamansa, comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Albacete/ Crédito: Ceder Monteibérico 6. Hacer escalada por las Hoces del BatanejoLa comarca de Mancha Júcar-Centro cuenta con las Hoces del Batanejo, con paredes de más de 20 metros que el río Júcar ha ido moldeando a lo largo de miles de años. Para los más aventureros, existen numerosas vías abiertas para practicar la escalada: con distintos niveles en sus ocho sectores, que van desde el 5 grado al 6b.
Hoces del Batanejo, Albacete / Vía: Mancha Júcar- Centro 7. Amanecer, que no es pocoSi viajas a la Sierra del Segura, seas o no fan de la película "Amanece, que no es poco", no dejes de visitar los pueblos que aparecen en este clásico del cine, Aýna, Liétor y Molinicos, porque son una delicia. No sabemos si el amanecer ocurrirá por lado contrario en esta zona de Albacete, pero desde luego ver salir las estrellas desde sus miradores, merece la pena.
Recorrido Aanece que no es poco en Sierra del Segura / Crédito: Turismodeestrellas.com 8. Astrofotografía en los campos de lavandaLa comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel es un contraste de paisajes, pero uno de lo más llamativos para los astrofotógrafos son los bellos y perfumados campos de lavanda. Su floración desde, junio hasta agosto, es la época ideal para disfrutar de noches espectaculares.
Campos de lavanda en la comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel/ Crédito: Diego Villalobos/ LocusFoto 9. Visitar pueblos con encantoLa comarca de Campos de Hellín cuenta con pueblos que conservan su esencia tradicional y las huellas de las civilizaciones que los han habitado, como Hellín. Recorre sus calles durante el día y disfruta de cielos estrellados por la noche, participando en actividades de astroturismo.
Hellín, Campos de Hellín, Albacete / Crédito: Turismodeestrellas.com 10. Ruta del vino de la ManchuelaLos paisajes de La Manchuela están salpicados de viñedos y pocas cosas maridan mejor con el astroturismo que el enoturismo. Por eso, una de las mejores formas de conocer esta comarca de Albacete es a través de la Ruta del Vino de La Manchuela. Realizar una cata por alguna de sus múltiples bodegas, te enseñará cómo los astros y la viticultura están íntimamente ligados.
Bodegas Iniesta, Ruta del Vino de la Manchuela, Albacete / Crédito: Turismodeestrellas.com 11. Recorrer rutas de senderismo en la Sierra del SeguraLa Sierra del Segura ofrece numerosas rutas de senderismo que permiten descubrir paisajes naturales impresionantes, como los que conforman parte del Parque Natural Calares del Río Mundo. Estas rutas son ideales para combinar actividad física durante el día con observación del cielo nocturno. Puedes añadir una visita a Riópar Viejo, una antigua villa medieval que fue abandonada en el siglo XX.
Parque Natural Calres del río Mundo, Sierra del Segura, Albacete / Crédito: Turismodeestrellas.com 12. Siguiendo los pasos de Don QuijoteToda la provincia de Albacete alberga emblemáticos molinos de viento que evocan las aventuras de Don Quijote. Estos lugares ofrecen un escenario perfecto para la observación del cielo nocturno, combinando literatura y astronomía.
La provincia de Albacete ofrece una combinación perfecta de naturaleza, cultura y cielos estrellados. Cada comarca invita a vivir experiencias únicas que enriquecen el astroturismo con actividades complementarias. ¡Prepárate para una aventura inolvidable bajo las estrellas!