Destinos
Este rincón de España se prepara para eclipsar al mundo en 2026
Este territorio de Castilla y León se posiciona como destino de astroturismo, destacando por su cielo limpio y su apuesta por el turismo de estrellas.
En los últimos años, una provincia española ha emergido como un referente en el mundo del astroturismo. Su cielo limpio, baja contaminación lumínica y compromiso con la observación estelar la han convertido en un destino predilecto para aficionados y profesionales de la astronomía. Con la mirada puesta en el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, esta región se prepara para ofrecer una experiencia celestial inolvidable.
Una ventana al universoLa ubicación estratégica de esta provincia y su escasa contaminación lumínica la convierten en un lugar idóneo para el turismo de estrellas. Estos factores no solo atraen a entusiastas de la astronomía, sino que también impulsan el desarrollo sostenible del territorio. La localidad de Benavente, en particular, se perfila como uno de los mejores lugares para observar el Gran Eclipse de Sol de 2026.
Preparativos para el Gran Eclipse de 2026Bajo el lema "Zamora eclipsa", la provincia ha iniciado una fuerte apuesta por el turismo de estrellas ante la perspectiva del Gran Eclipse Solar de 2026. Se espera que este evento atraiga a visitantes de todas partes, ofreciendo una experiencia celestial inolvidable.
La Diputación de Zamora ha mostrado su compromiso con el astroturismo al sumarse a la defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas. Esta iniciativa busca relanzar la campaña "Zamora Eclipsa" y posicionar a la provincia como un destino destacado para la observación astronómica.
Fuente: Diputación de Zamora Reconocimiento internacionalLa comunidad astronómica internacional ha puesto sus ojos en esta provincia como un destino ideal para el astroturismo. La Fundación Starlight ha elogiado el trabajo de Zamora en este ámbito, destacando que el visitante que llega tiene un compromiso con el entorno e interés por la cultura natural.
Además, la provincia ha sido protagonista en eventos como Naturcyl 2024, donde su apuesta por el astroturismo ha captado la atención de numerosos visitantes y expertos en la materia.
Turismo de Estrellas Astroturismo como motor de desarrollo ruralLas excelentes condiciones de los cielos para practicar el astroturismo posicionan a la provincia como un interesante destino para atraer a aficionados a la observación astronómica. Esta actividad se vislumbra como una herramienta valiosa para fijar población en áreas rurales y promover el desarrollo económico local.
Un ejemplo de ello es la Casa Molino río Tera, una casa rural autosostenible que ha obtenido el certificado Starlight, destacando la apuesta de la región por un turismo responsable y en armonía con el medio ambiente.
Turismo de Estrellas Playas fluviales bajo las estrellasLa provincia no solo ofrece cielos estrellados, sino también deliciosas playas fluviales que, combinadas con su apuesta por el turismo de estrellas, la destacan como un destino de verano único. Diez playas de interior en Zamora se presentan como lugares ideales para ver las estrellas, ofreciendo una experiencia completa para los visitantes.
Iniciativas innovadoras en el ámbito turísticoRecientemente, un empresario estadounidense adquirió el pueblo deshabitado de Salto de Castro, en Zamora, con el objetivo de convertirlo en un destino turístico. Este proyecto incluye la creación de alojamientos, espacios para nómadas digitales y la restauración de infraestructuras, buscando atraer a visitantes nacionales e internacionales.
Cadena SER Zamora eclipsaLa provincia se ha consolidado como un destino de referencia para el astroturismo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conectar con el cosmos en un entorno privilegiado. Con iniciativas que promueven el desarrollo sostenible y la conservación del cielo nocturno, se prepara para "eclipsar" al mundo en 2026 y más allá.