Destinos
Correos lanza sellos de astroturismo para promocionar tres Destinos Turísticos Starlight
Punta Nariga, Monfragüe y La Massana protagonizan los nuevos sellos de Correos, destacando el turismo sostenible y los cielos nocturnos en España.
Correos ha lanzado recientemente dos sellos dedicados al turismo sostenible, destacando dos enclaves españoles certificados como Destinos Turísticos Starlight: Punta Nariga, en la provincia de A Coruña (Galicia), el Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres (Extremadura). y la parroquia de La Massana, en Andorra. Esta iniciativa busca promover el astroturismo y resaltar la importancia de preservar nuestros cielos nocturnos.
Punta Nariga: Faro de Estrellas en A CoruñaEl sello dedicado a Punta Nariga muestra el emblemático faro bajo un cielo estrellado, simbolizando la riqueza natural y astronómica de la zona. Este faro, diseñado por el arquitecto César Portela, se alza en el municipio de Malpica de Bergantiños y es conocido por su arquitectura moderna que simula la proa de un barco adentrándose en el Atlántico. La zona circundante, caracterizada por sus acantilados y paisajes marítimos, ofrece condiciones óptimas para la observación del firmamento debido a la baja contaminación lumínica. En 2023, Punta Nariga recibió la certificación como Destino Turístico Starlight, integrándose en la red de la Costa da Morte, que abarca diecisiete municipios comprometidos con la protección y promoción de sus cielos nocturnos.
Parque Nacional de Monfragüe: Santuario de Biodiversidad y Cielos OscurosEl segundo sello está dedicado al Parque Nacional de Monfragüe, ubicado en la provincia de Cáceres. Este espacio protegido es reconocido por su rica biodiversidad, siendo hogar de especies emblemáticas como el buitre negro y la cigüeña negra. Además de su valor ecológico, Monfragüe destaca por sus cielos despejados y libres de contaminación lumínica, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para la observación astronómica. En 2016 el parque obtuvo la certificación de Destino Turístico Starlight y la renovó en 2021, consolidándose como un referente en astroturismo. El sello emitido por Correos captura la esencia de este paraje, mostrando una imagen que combina la majestuosidad de su paisaje con la inmensidad del cielo estrellado.
Parroquia de La Massana: Los cielos limpios de Los PirineosEste sello destaca por su diseño que captura la belleza del Parque Natural Comunal de los Valles del Comapedrosa, conocido por sus impresionantes paisajes y cielos estrellados, reconocidos por la Fundación Starlight en 2022con la Doble Certificación Starlight, como Reserva y Destino Turístico Starlight. La Massana, ubicada en el corazón de los Pirineos, es famosa por tener uno de los cielos más oscuros y estrellados del sur de Europa. La baja contaminación lumínica y la escasa densidad de población permiten una observación astronómica excepcional. Los visitantes pueden disfrutar de actividades de astroturismo durante todo el año, guiados por monitores Starlight que les enseñan a identificar constelaciones y otros cuerpos celestes.
La Iniciativa de Correos: Fomentando el Turismo SostenibleCon la emisión de estos sellos, Correos continúa su serie filatélica dedicada al turismo, enfocándose en esta ocasión en el turismo sostenible. Ambos sellos, puestos en circulación el 21 de febrero de 2025, buscan sensibilizar sobre la importancia de preservar nuestros cielos nocturnos y promover destinos que integren la observación astronómica como parte de su patrimonio natural, como son aquellos que han obtenido la certificación Starlight, otorgada por la Fundación Starlight, y que avala aquellos lugares que ofrecen condiciones excepcionales para la contemplación del firmamento, garantizando una experiencia turística de calidad y sostenible.
Existen diferentes tipos de certificaciones Staright para los territorios pero, en concreto, los Destinos Turísticos Starlight son lugares visitables, que gozan de muy buenas cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural.
Astroturismo: Una Apuesta por el Desarrollo SostenibleEl astroturismo o turismo de estrellas se ha consolidado en los últimos años como una modalidad turística en auge, atrayendo a aficionados y profesionales de la astronomía, así como a viajeros en busca de experiencias únicas. Destinos como Punta Nariga y el Parque Nacional de Monfragüe ofrecen al visitante la oportunidad de conectar con la naturaleza de una manera diferente, disfrutando de noches estrelladas en entornos privilegiados. Además, este tipo de turismo contribuye al desarrollo económico local, fomentando actividades respetuosas con el medio ambiente y sensibilizando sobre la necesidad de proteger nuestros cielos de la contaminación lumínica.
Sellos por la Protección del Cielo y el Turismo SostenibleLa emisión de estos sellos por parte de Correos no solo reconoce la labor de Punta Nariga y el Parque Nacional de Monfragüe en la promoción del turismo sostenible, sino que también invita a descubrir y valorar la riqueza astronómica de estos enclaves. Al incorporar la observación del firmamento como parte de su oferta turística, estos destinos se posicionan como referentes en astroturismo, ofreciendo experiencias inolvidables bajo cielos estrellados.
Fuente: filatelia.correos.es