Río Lagartos: Astroturismo, flamencos y cocodrilos en el Yucatán

Destinos

Río Lagartos: Astroturismo, flamencos y cocodrilos en el Yucatán

Un paraíso natural en la costa norte de Yucatán ofrece una experiencia única donde el cielo nocturno, la fauna salvaje y los paisajes marinos se combinan.

En la costa norte del estado de Yucatán, México, existe un lugar donde la oscuridad es bienvenida, los flamencos colorean el horizonte y los cocodrilos acechan entre manglares. Se trata de Río Lagartos, una pequeña localidad y Reserva de la Biosfera que ha comenzado a atraer miradas no solo por su impresionante biodiversidad, sino también por sus cielos estrellados y posibilidades para el astroturismo.

Este rincón de México, aún poco explorado desde la óptica de las estrellas, es un verdadero tesoro para quienes desean alejarse del turismo masivo y conectar con la naturaleza. Y cuando cae la noche en la ría, comienza un espectáculo cósmico que no tiene comparación.

Astroturismo entre manglares

Gracias a su ubicación alejada de grandes centros urbanos y su entorno natural protegido, Río Lagartos cuenta con condiciones excepcionales de oscuridad, ideales para la observación astronómica. 

Aunque todavía no cuenta aún con una certificación oficial, su baja contaminación lumínica y la humedad controlada por la brisa marina permiten observar con claridad el cielo nocturno y sus eventos astronómicos. Ademas, la orientación natural del litoral ofrece vistas despejadas, especialmente hacia el este, perfectas para observar fenómenos como la salida de la Luna o alineaciones planetarias.

La Vía Láctea desde Río Lagartos/ Crédito: Yucatan.travel

Varios proyectos de turismo sostenible en la zona están comenzando a integrar actividades nocturnas como paseos en lancha bajo las estrellas, fotografía nocturna en los muelles y rutas interpretativas guiadas por expertos en naturaleza, que combinan el avistamiento de cocodrilos con sesiones de observación astronómica.

También hay iniciativas oficiales de astroturismo en Río Lagartos, como la que ofrece el Hotel Río Lagartos que incluye cena, concierto y observación astronómíca desde su terraza.

Santuario de flamencos y cocodrilos

Durante el día, Río Lagartos es conocido por ser uno de los principales santuarios de flamencos rosados de América. La Reserva de la Biosfera alberga más de 380 especies de aves, y ofrece tours en pequeñas embarcaciones por sus canales salobres, donde además de flamencos, se pueden observar garzas, espátulas rosadas, pelícanos y, con suerte, cocodrilos de pantano o de río.

También se pueden visitar las Coloradas, una zona de lagunas rosadas ricas en sal y microorganismos, que ofrecen un paisaje surreal que parece sacado de otro planeta y que se ha convertido en un imán para fotógrafos.

Este contraste entre el bullicio de la vida silvestre diurna y la serenidad del cielo estrellado por la noche hace de Río Lagartos un destino ideal para quienes buscan una experiencia eco-astronómica completa.

Cómo llegar y cuándo ir

Río Lagartos se encuentra a unos 3 horas en coche de Mérida, la capital del estado, o desde Cancún. La mejor época para visitar la región es entre noviembre y abril, cuando el clima es más seco y los cielos están más despejados. Además, en los meses de verano (de mayo a agosto) es cuando se concentran más flamencos en la zona.

Para consultar rutas, alojamientos y excursiones sostenibles en la región, puedes visitar el portal oficial de turismo de Yucatán:

https://yucatan.travel

Turismo de estrellas en expansión

El creciente interés por el turismo de naturaleza, la fotografía nocturna y el turismo de estrellas en México hace prever que Río Lagartos será uno de los más prometedores en los próximos años.

Si eres un astrocurioso que busca un lugar donde las estrellas se reflejan en el agua, donde puedes dormir escuchando el viento entre los manglares y despertar con el canto de las aves… Río Lagartos te espera con su cielo oscuro, su fauna extraordinaria y ese silencio mágico que solo se encuentra donde la naturaleza aún manda.