El eclipse de 2026 protagonista del VIII Encuentro Starlight en Soria

Astronomía

El eclipse de 2026 protagonista del VIII Encuentro Starlight en Soria

Primera jornada del evento dedicada al eclipse solar de 2026, planificación, retos y oportunidades. Mañana

El VIII Encuentro Internacional Starlight ha iniciado hoy su andadura en la ciudad de Soria, consolidándose como la cita de referencia para profesionales, instituciones y amantes del astroturismo vinculados a la Fundación Starlight. Durante tres días, la provincia se convierte en epicentro del turismo de estrellas, con un programa que combina ciencia, sostenibilidad y desarrollo local.

La jornada inaugural comenzó con el acto de apertura oficial, en el que participaron Yolanda Gregorio, delegada de la Junta de Castilla y León, Benito Serrano, presidente de la Diputación de Soria, Carlos Martínez, alcalde de Soria, José Javier Gómez, alcalde de Borobia, José Carlos Francisco, presidente de la Fundación Starlight y su directora, Antonia Varela, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó el compromiso de la Fundación con los territorios que protegen el cielo nocturno.

Autoridades durante el acto de presentación del VIII Encuentro Starlight en Soria / Crédito: Turismodeestrellas.com

Además Varela tuvo unas palabras especiales de cariño y admiración a la memoria de Francisco Sánchez, fundador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), así como fundador y patrono de la Fundación Starlight, que falleció el día de ayer..

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Turismodeestrellas.com (@turismodeestrellas_oficial)

Bajo el lema “Los valores del astroturismo y la certificación Starlight: 18 años de compromiso con la Declaración de La Palma”, la primera sesión de la mañana, moderada por el periodista Fernando Valmaseda, abordó la evolución de la Fundación Starlight desde su creación hasta los retos que afronta en un contexto global de creciente contaminación lumínica y auge del turismo científico. La directora de la Fundación, Antonia Varela, abrió el bloque con una ponencia sobre las principales acciones de 2025 y los desafíos futuros de la organización.

Posteriormente, representantes de la Diputación de Soria presentaron el proceso por el que la provincia se ha convertido en la primera provincia Reserva Starlight del mundo y su enfoque en el eclipse solar de 2026 para atraer viajeros.

Entre los momentos más destacados de la mañana, el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, ofreció una ponencia sobre “La tríada de eclipses españoles 2026, 2027 y 2028: oportunidades y retos”, 

 Rafael Bachiller,, director del Observatorio Astronómico Nacional en el Encuentro Starlight de Soria / Crédito: Turísmodeestrellas.com

“La Marca España puede salir muy reforzada con el eclipse de 2026 si planificamos y hacemos bien las cosas, con un impacto internacional sin precedentes” declaraba Bachiller, “pero como se produzca un evento negativo grave, como grandes atascados o un accidente, también podemos dejar una imagen muy perjudicial del país”

Como parte de la programación pública del evento, el director del Observatorio Astronómico Nacional impartirá mañana jueves 23 a las 18h en Espacio Cultural Santa Clara una conferencia pública magistral bajo el título “El Sol y sus eclipses: ciencia, arte e historia. Así se verán en Soria los grandes eclipses de 2026, 2027 y 2028”

La jornada siguió con la intervención de Óscar Martín Mesonero sobre la planificación del eclipse total de Sol de 2026. “El tiempo hasta el eclipse es limitado y la ventana se está cerrando. Empezar a planificar ya, es la diferencia entre el éxito y el fracaso, entre aprovechar una oportunidad o perderla”señalaba el cazador de eclipses de Startrails. 

La jornada matutina concluyó con una observación solar guiada por el propio divulgador, 

Simulación del eclipse con Óscar Martín en el Encuentro Starlight de Soria / Crédito: Turismodeestrellas.com Y continúa

Por la tarde, la programación continúa con la sesión sobre Astroturismo y Desarrollo Sostenible Local y con la mesa redonda “El gran eclipse de España: retos y oportunidades”, en la que participan los directores generales de Turismo de distintas comunidades autónomas, bajo la moderación de Ana Muñoz, directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo.

El bloque vespertino incluye además con la presentación del proyecto “El eclipse total de Sol inclusivo” por Aurelio Fernández, la intervención “Cuenta atrás” de Mohamad Sol (Eclipse262728) y el original taller sensorial “Huele el Universo”, a cargo de Marina Barcenilla, de la Universidad de Westminster y el Museo de Historia Natural de Londres.

La jornada finaliza con una visita histórico-cultural por Soria, ofreciendo a los participantes la oportunidad de conocer el patrimonio nocturno y monumental de la ciudad anfitriona.

Mañana, comunicación y eclipses con la directora de TdE

El jueves 23 de octubre estará centrado en la comunicación y divulgación del astroturismo, con un bloque moderado por Fernando Valmaseda que incluirá la intervención de nuestra directora en Turismodeestrellas.com, Sara Rodríguez, con la charla “El trío de eclipses de España y los medios de comunicación”En ella, Rodríguez analizará cómo los grandes eclipses de 2026, 2027 y 2028 suponen una oportunidad única para los territorios españoles, tanto desde la perspectiva científica como desde la promoción turística.

Durante los próximos días, el encuentro abordará temáticas clave como la protección del cielo nocturno frente al cambio climático y la innovación en la red de Guías y Monitores Starlight, con ponentes procedentes de España, América Latina, Canadá y Chile.

El evento, organizado por la Fundación Starlight con la colaboración de la Diputación Provincial de Soria, el Ayuntamiento de Soria, el Ayuntamiento de Borobia y el Observatorio Astronómico de Borobia, tiene como objetivo fortalecer la red internacional de territorios que apuestan por el cielo estrellado como recurso científico, cultural y turístico.

Noticias Relacionadas