Cabañeros mira al cielo: descubriendo las estrellas del Planetario de Alcoba 

Astronomía

Cabañeros mira al cielo: descubriendo las estrellas del Planetario de Alcoba 

Mónica Fernández, concesionaria del Centro Turístico Astronómico Singular, nos cuenta los secretos y planes que ofrece el primer planetario de Ciudad Real.

El Destino Cabañeros, donde se encuentra el Parque Nacional homónimo, es uno de los tesoros naturales más importantes de España: un ecosistema que combina dehesas, bosques mediterráneos y un cielo nocturno limpio y oscuro, ideal para la observación astronómica y que ostenta la certificación como Destino Turístico Starlight. En este entorno privilegiado se encuentra el Centro Turístico Astronómico Singular y Planetario de Alcoba, un espacio innovador que acerca la magia del firmamento a todos los públicos.

En Turismo de Estrellas ya hemos hablado de cómo el bosque de Cabañeros se funde con el cielo nocturno o de la labor de Las 7 Cabrillas para interpretar las estrellas. Hoy queremos saberlo todo sobre el primer planetario de la provincia de Ciudad Real, para ello, hablamos con Mónica Fernández Hontanilla, Monitora Astronómica Starlight y alma mater de Las 7 Cabrillas, con la que consiguió el premio al Mejor Producto Turístico de Castilla La Mancha y que es concesionaria del Planetario de Alcoba. 

Mónica Fernández Hontanilla en el planetario de Alcoba en Cabañeros / Crédito: Las 7 Cabrillas 

TdE– Lo primero es ir al origen, osea Las 7 Cabrillas, la empresa que ha traído el astroturismo a Cabañeros, ¿cómo fue este viaje desde sus inicios?

M- En mi caso, siempre tuve una pasión por las estrellas. Me aficioné aquí en el pueblo de Alcoba una noche de verano, cuando tenía 13 años, fue la primera vez que vi realmente el cielo de Cabañeros y me enamoró.

Estudié Ciencias Ambientales y ya entonces cursaba todas las asignaturas que podía sobre astronomía. Por esa época visité el Observatorio de Calar Alto ¡mi primer observatorio! Cuando acabé los estudios volvía al pueblo en Ciudad Real, pero estábamos en plena crisis económica y no encontraba trabajo. Un día me pregunté “qué quiero hacer yo que no estén haciendo los demás”, entonces me di cuenta de que una de las cosas que sabía hacer que no hacía nadie era enseñar las estrellas y también pensé que, de la misma manera que los turistas venían a Cabañeros a conocer el Parque Nacional y que hay guías de naturaleza que nos enseñaban las aves o la vegetación ¿por que no iba a venir la gente a ver estrellas?

Astroturismo en el destino Cabañeros / Autor: Las 7 Cabrillas / Crédito: Diputación de Ciudad Real

Así, en 2013 decidí fundar Las 7 Cabrillas para ofrecer experiencias de turismo astronómico en una zona privilegiada como esta. Al principio no fue fácil: no había referentes del astroturismo ni apenas recursos. Había gente que confundía “astronomía” con “astrología” y pensaba que yo me dedicaba a echar las cartas del tarot... ¡pero en el campo!

Con mucho trabajo y esfuerzo fuimos creciendo, organizando actividades para escolares, familias y turistas, hasta convertirnos en un proyecto consolidado. Hoy puedo decir que nuestra labor ha ayudado a poner a Alcoba y a Cabañeros en el mapa del turismo de estrellas.

Mónica Fernández Hontanilla / Crédito: Las 7 Cabrillas

TdE- Tanto es así que en 2023 te haces cargo de la gestión del Centro Turístico Astronómico Singular y Planetario de Alcoba. Háblanos sobre este centro y cómo fue todo el proceso.

M- El planetario se ubica en un antiguo silo agrícola reconvertido en espacio cultural y turístico, para darle una segunda vida. Se puso en marcha gracias al apoyo del Ayuntamiento de Alcoba y al impulso de un proyecto pionero en la zona para potenciar el astroturismo. La idea nació hace años con la intención de dotar al municipio de un recurso único que uniera el patrimonio natural de Cabañeros con la astronomía. 

La primera fue la construcción de la sala musealizada y del planetario en el antiguo silo; la mitad del edificio está destinada al museo astronómico, donde tenemos un sistema solar en volumen, la nave del Apolo en tamaño real, la representación de un satélite, la luna, ¡e incluso un agujero negro!. Por su parte el planetario tiene capacidad para unas 40-50 personas.  Así el centro abrió sus puertas como un espacio versátil: un planetario moderno y un lugar donde realizar talleres, charlas y actividades de divulgación científica.

La segunda fase del proyecto, que todavía está en proceso, es la construcción de un restaurante y un pequeño hotel rural.

Planetario de Alcoba en el destino Cabañeros / Autor: Las 7 Cabrillas / Crédito: Diputación de Ciudad Real

TdE– ¿Qué actividades tiene habitualmente el centro y qué novedades ofrecerá para este nuevo curso?

El Centro Turístico Astronómico Singular y Planetario de Alcoba ofrece un programa muy variado. La visita general, que suele hacerse los fines de semana, incluye un recorrido por todo el Centro Astronómico. Habitualmente ofrecemos:

Sesiones de planetario adaptadas a todas las edades.

Talleres de iniciación a la astronomía para escolares

Juegos de animación y celebraciones 

Actividades de observación solar y nocturna.

Charlas temáticas y eventos en fechas señaladas, como  eclipses, solsticios o lluvias de estrellas.

Para este curso hemos preparado novedades pero seguiremos haciendo actividades para todos los públicos que combinan naturaleza, cultura y ciencia: nuevos talleres temáticos (talleres navideños y talleres sobre el “cielo del mes”), actividades familiares de fin de semana, sesiones ampliadas de observación solar y nocturna, y programas especiales vinculados a efemérides (Día Internacional de la Luna, Día de la Mujer y la Ciencia, Día Mundial de las Aves). La idea es que cada visita sea distinta y que el planetario se consolide como punto de encuentro entre la comunidad local y los viajeros.

Actividades en la zona musicalizada del Planetario de Alcoba, destino Cabañeros / Autor: Las 7 Cabrillas / Crédito: Diputación de Ciudad Real

TdE– ¿Qué es lo más divertido de trabajar en un planetario como el de Alcoba?

Lo más divertido es la reacción del público de cualquier edad. A veces, los niños hacen preguntas que nos dejan sin palabras, ¡y sobre todo los adultos! Ellos mismos se sorprenden al ver lo que antes pasaba desapercibido en el cielo. Además yo hablo mucho, pregunto mucho y me gusta que participen. Así se consigue que todo el mundo se involucre en la actividad.

Es un trabajo que nunca deja de sorprender, porque cada sesión es única y el contacto directo con las personas te recuerda por qué hacemos esto: para despertar la curiosidad y devolver a la gente la capacidad de asombro.

Actividades con escolares en el Planetario de Alcoba, destino Cabañeros / Autor: Las 7 Cabrillas / Crédito: Diputación de Ciudad Real

TdE– ¿Por qué deberíamos visitar el Centro Turístico Astronómico Singular y Planetario de Alcoba?

Porque no es solo un planetario, es un proyecto con alma. Está en el corazón de Cabañeros, rodeado de uno de los cielos más limpios de la península, y permite vivir la astronomía de manera cercana y divertida. Aquí el visitante no se limita a mirar estrellas, sino que se lleva una experiencia completa: naturaleza, cultura y ciencia unidas en un mismo lugar. Además, es una manera de apoyar el desarrollo rural y sostenible en un destino que tiene mucho que ofrecer.

Cielos y futuro en Cabañeros

El Planetario de Alcoba es un ejemplo de cómo el astroturismo se abre camino en el medio rural, sumando valor al Destino Cabañeros y a sus pueblos. Gracias a iniciativas como esta, la astronomía deja de ser algo lejano para convertirse en una experiencia cotidiana y emocionante.

Bajo el cielo oscuro de Ciudad Real, Alcoba brilla ahora no solo por su naturaleza, sino también por su capacidad de conectar a las personas con el universo.

Más información: astroturismocabaneros.com y destinocabaneros.com

"Financiado por Plan de Sostenibiliad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros"