Astronomía
“65 Los cielos más bellos de España”: la primera guía de viajes dedicada al astroturismo
Escrita por Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil, contiene 65 rutas y se trata de una pionera guía de viajes centrada exclusivamente en el astroturismo.
La contaminación lumínica ha borrado de nuestros cielos buena parte de la grandeza nocturna que acompañó a generaciones enteras. Pero hay rincones donde aún se conserva intacta la oscuridad, y con ella, el espectáculo de la Vía Láctea. A esos lugares nos invita la nueva publicación “65 Los cielos más bellos de España” (Alhenamedia, colección Simply Travellers), una pionera guía de viajes centrada exclusivamente en el astroturismo.
Escrita por Miguel Ángel Pugnaire y Miguel Gil, referentes en la divulgación astronómica y fundadores de Turismo Astronómico, la obra propone 65 rutas por 48 provincias españolas y tres destinos portugueses, de las cuales 53 cuentan con certificación Starlight. Una invitación a redescubrir la Península y las islas bajo sus cielos nocturnos, y a apoyar al mismo tiempo a la España rural y a la sostenibilidad.
La primera guía íntegra de astroturismoPublicado el 9 de septiembre de 2025, con 224 páginas ilustradas, este volumen es más que un listado de lugares: es, en palabras de sus autores, “una nueva forma de viajar que pone en valor un patrimonio olvidado”.
Como explica la editorial Alhenamedia, se trata de una guía pionera y necesaria, que llega en pleno auge del turismo de estrellas. La Fundación Starlight, entidad avalada por la UNESCO y la IAU, ha colaborado en la obra, garantizando la calidad científica y turística de los enclaves.
La directora de la Fundación, Antonia M. Varela, escribe en el prólogo: “España, país de referencia en turismo, ha sabido reconocer en su cielo una oportunidad para revitalizar el medio rural en riesgo de despoblación… y sus estrellas”.
Complejo Astronómico Los Coloraos, desierto de Gorafe, Granada / Crédito: Turismo Astronómico/ editorial Alhenamedia, Una España rural con cielo propioLas 65 rutas incluyen enclaves tan diversos como el Parque Nacional de Monfragüe, el Desierto de Gorafe, la Sierra de Gredos, las Hurdes, la Costa da Morte, la Sierra de Guara o las islas de La Palma y Fuerteventura, entre otros. Todos ellos muestran cómo cada provincia conserva, al menos, un lugar donde observar el firmamento con garantías.
El médico y divulgador Miguel Ángel Pugnaire lo resume así en declaraciones recogidas en el dossier: “El astroturismo se disfruta más en esa España vaciada que ahora necesita ayuda. Esta guía llega en un momento en el que mucha gente busca experiencias más naturales”.
Su compañero, el fotógrafo Miguel Gil, aporta la mirada estética, con imágenes que muestran la belleza de un país que, de noche, se revela con otra fuerza.
Ciencia y emoción a partes igualesLa guía no requiere conocimientos previos ni material especializado: propone empezar desde cero, con explicaciones sencillas sobre cómo y dónde mirar el cielo. “Todo el mundo se queda maravillado con un cielo lleno de estrellas, y la mayoría no sabe que es algo mucho más cercano de lo que podría pensar”, señala Pugnaire.
Esa accesibilidad convierte la obra en un recurso tanto para viajeros iniciados como para familias o turistas que buscan una experiencia diferente. En palabras del investigador Rafael Luque (NASA Sagan Fellow), citadas en la revista Profesiones: “El astroturismo es más que mirar estrellas. Es un puente… y también una herramienta poderosísima para el desarrollo rural”.
Castillo de Albarracín, Teruel / Crédito: Trabantos / editorial Alhenamedia Astroturismo: un motor cultural y turísticoEl lanzamiento de “65 Los cielos más bellos de España” coincide con un momento de consolidación del turismo de estrellas. Según datos de la propia Fundación Starlight, el astroturismo ha crecido más de un 300% en los últimos cinco años, convirtiéndose en una de las tendencias más sólidas dentro del turismo de naturaleza y experiencias auténticas.
En Turismo de Estrellas hemos seguido de cerca la publicación de libros dedicados al cielo y la divulgación astronómica. Puedes ver nuestra hemeroteca de títulos publicados, donde se incluyen entrevistas y reseñas de obras similares.
Un mapa emocional y cientifico“65 Los cielos más bellos de España” no es una guía más: es un mapa emocional y científico para reencontrarse con la noche. Un recordatorio de que, en un país con tanta riqueza natural y cultural, las estrellas pueden ser también motor de futuro.
La obra ya está disponible en librerías y plataformas online, publicada por Alhenamedia Editorial.