Astronomía
Cuando los demonios se devoran: El rover Perseverance capta un fenómeno marciano singular
El 30 de agosto de 2023, las cámaras de Perseverance captaron un fenómeno sin precedentes en Marte: un torbellino de polvo ('dust devil') engullendo otro.
Un torbellino de polvo devorando a otro en Marte. No, no es el inicio de una novela de ciencia ficción, sino el último hallazgo de astrocuriosidad captado por el rover Perseverance de la NASA en la superficie del planeta rojo. El acontecimiento, documentado recientemente por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), ha dejado boquiabiertos a los científicos, y también puede fascinarte a ti, que disfrutas explorando el universo desde la Tierra.
Y es que si hay algo que nos encanta en Turismodeestrellas.com, es observar el cielo… y ahora también el suelo marciano.
¿Qué ha ocurrido exactamente en Marte?El 30 de agosto de 2023, las cámaras de Perseverance captaron un fenómeno sin precedentes en Marte: un torbellino de polvo (conocido como "dust devil") engullendo a otro. Según la NASA, el primer torbellino fue absorbido por un segundo mucho más grande, en lo que puede describirse como una especie de “fusión atmosférica”.
Este tipo de eventos son comunes en la Tierra —seguro que alguna vez has visto uno en zonas desérticas o rurales en verano—, pero en Marte, donde la atmósfera es 100 veces más delgada que la terrestre, tienen un comportamiento muy particular y mucho más dramático visualmente.
¿Cómo se captó el momento?Las imágenes fueron grabadas por la cámara de navegación Navcam del Perseverance, durante su exploración del cráter Jezero, lugar donde se cree que hubo un lago hace miles de millones de años.
El video, que dura 84 segundos, muestra claramente cómo un torbellino más pequeño gira sobre sí mismo cuando una corriente más fuerte lo absorbe parcialmente, cambiando su dirección y estructura.
Puedes ver el vídeo oficial aquí:
¿Por qué es importante este descubrimiento?Aunque parezca simplemente una rareza visual, este tipo de observaciones ayudan a los científicos a comprender el clima marciano y, especialmente, cómo el polvo se mueve por su superficie. El polvo marciano es clave en muchos procesos: puede afectar el rendimiento de los paneles solares, la visibilidad de los rovers, e incluso el clima global del planeta rojo.
Los demonios de polvo también ayudan a limpiar las superficies de los rovers, como ocurrió con el rover Spirit en 2005, cuando uno de estos remolinos “barría” el polvo acumulado en sus paneles, mejorando su rendimiento energético. ¡Como si la atmósfera misma le diera una pasada de trapo!
¿Qué sabemos sobre los "dust devils" marcianos?Son comunes durante el verano en Marte.
Pueden alcanzar varios kilómetros de altura.
A diferencia de la Tierra, su tamaño y duración son mayores debido a la baja densidad del aire marciano.
Son visibles gracias al polvo que levantan, compuesto de partículas finas de óxidos de hierro (de ahí ese color rojo tan icónico del planeta).
¿Y tú, te atreverías a ver un demonio de polvo en vivo?Aunque los humanos aún no podemos viajar a Marte, esta clase de observaciones nos acerca un poquito más a imaginar cómo será vivir algún día en el planeta rojo. Mientras tanto, desde la Tierra podemos seguir asombrándonos con lo que nuestros robots exploradores descubren por nosotros.
¡Vuela sobre Marte! Descubre Ares Vallis a vista de pájaroEn Turismodeestrellas.com seguiremos contándote estas historias de astrofísica apasionante, pero con los pies en la Tierra… o al menos en el universo conocido.
Para saber más:? Noticia completa de la NASA (en inglés)
? Resumen científico de fenómenos atmosféricos en Marte (NASA Mars)