Astronomía
Eclipse solar de 2026: ¿Por qué todo el mundo habla de Zamora?
Zamora, en el corazón de la sombra total del gran Eclipse de Sol, se convierte en un destino imprescindible para los astroturistas y cazadores de eclipses.
El 12 de agosto de 2026, los cielos de Zamora se convertirán en el escenario de uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes: un eclipse solar total. Este evento, conocido como el "Gran Eclipse Español", ofrece una oportunidad única para los astrocuriosos y amantes de la astronomía de todo el mundo. Zamora, con su rica historia, paisajes deslumbrantes y cielos despejados, se presenta como un destino inmejorable para presenciar este acontecimiento y sumergirse en el astroturismo.
Zamora: Un Destino Estelar para el Eclipse de 2026Hace más de un siglo que un eclipse solar total no visita el territorio peninsular de España. Pero esto está a punto de cambiar... Y a lo grande.
Según la web eclipse262728, el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026 (El Gran Eclipse Español) será visible en el Ártico, Groenlandia, una pequeña parte de Islandia, el Océano Atlántico, en un área muy pequeña en el norte de Portugal y sobre todo en España. De hecho, a este evento ya se lo conoce como el Gran Eclipse Español y el país puede ser considerado como el principal destino para albergar a observadores de eclipses de todo el mundo. Pero lo cierto es que la franja de la totalidad no abarcará toda la península, ni en todos los territorios afectados se podrá disfrutar por igual.
Zamora, ofrece condiciones excepcionales para su observación. Si bien en la capital, el eclipse durará tan solo 36 segundos, por ejemplo en Benavente, a paneas una hora, el eclipse tendrá una duración de 1 minuto y 27 segundos, siendo uno de los lugares del mundo donde se dejará más tiempo ver este fenómeno astronómico, que no volverá a repetirse hasta dentro de dos siglos.
Recordemos que el Eclipse Solar de 2026 se producirá al atardecer, toda una singularidad, y que la fecha coincidirá justo en el pico de la lluvia de estrellas más famosa del año, las Perseidas.
Anticipándose al flujo de visitantes que este evento traerá consigo, se están estableciendo iniciativas para garantizar que la experiencia sea tan educativa como emocionante. Desde alojamientos hasta actividades complementarias, la provincia de Zamora está configurando todos los aspectos para que el eclipse solar sea una celebración a gran escala.
Además de en Benavente, desde el Patronato de Turismo de Zamora y en connivencia con el ayuntamiento de la capital, se está creando otros espacios destinados a la observación del eclipse de 2026, como en Carrascal o en los alrededores del observatorio astronómico de Sobradillo de Palomares.
Crédito: observatorio astronómico de Sobradillo de Palomare Preparativos y Compromiso con el AstroturismoConscientes de la relevancia de este evento, las autoridades locales y provinciales han intensificado sus esfuerzos para posicionar a Zamora como un referente en astroturismo. La Diputación de Zamora ha mostrado su apoyo a la Declaración Starlight, un compromiso para preservar el cielo nocturno libre de contaminación lumínica y promover el astroturismo como motor de desarrollo económico sostenible. Este movimiento se alinea con la intención de la provincia de obtener la certificación Starlight, un reconocimiento que atraería a más viajeros interesados en el turismo de estrellas y los fenómenos astronómicos. Además, se han diseñado una serie de actividades astroturísticas que servirán de antesala al eclipse, destacando la calidad de sus cielos despejados y libres de contaminación lumínica.
Durante FITUR 2025, la provincia presentó la campaña "Zamora eclipsa", que ya lleva desarrollando desde el año pasado, destacando no solo el eclipse solar, sino también la riqueza y diversidad de su patrimonio natural y cultural. Víctor López de la Parte, presidente del Patronato de Turismo y Diputado de Turismo de Zamora, enfatizó la importancia de este evento para atraer a aficionados y profesionales de la astronomía de todo el mundo. Además, Christoph Strieder, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Zamora, subrayó la necesidad de proteger los cielos contra la contaminación lumínica y anunció la creación de una guía con recursos, buenas prácticas y lugares de observación en la provincia.
Experiencias Astroturísticas en Zamora, más allá del eclipseMás allá del eclipse de 2026, Zamora ofrece múltiples experiencias para los amantes del astroturismo en España. Su estratégica ubicación y la baja contaminación lumínica hacen de Zamora un destino idóneo para el turismo de estrellas, una actividad que no solo atrae a aficionados a la astronomía, sino que también impulsa el desarrollo sostenible en el territorio.
Lugares como el Parque Natural del Lago de Sanabria o la Sierra de la Culebra se están consolidando como puntos clave para el turismo astronómico en la región, donde se pueden observar estrellas, planetas y la majestuosa Vía Láctea. Este crecimiento en la oferta de astroturismo se ha visto impulsado por una creciente demanda de experiencias sostenibles y vinculadas con la naturaleza, algo que Zamora ha sabido aprovechar de forma exitosa.