Astronomía
Ok, hablemos del Asteroide 2024 YR4 ¿Cuánto hemos de preocuparnos?
La probabilidad de impacto sube al 2,3% y los científicos trabajan para refinar su trayectoria y determinar si existe un riesgo real para la Tierra.
El asteroide 2024 YR4 ha generado un interés significativo debido a su potencial, aunque improbable, impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. El revuelo viene porque las evaluaciones iniciales indicaban una probabilidad de impacto del 1%, y posteriormente del 2% para la fecha mencionada. Sin embargo, recientes análisis han ajustado de nuevo esta probabilidad al alza. Y la ESA advierte que estas variaciones continuarán “primero aumentando y luego disminuyendo, si este asteroide sigue el patrón de similares descubrimientos pasados” .
En cualquier caso es importante destacar que, aunque la probabilidad de impacto ha aumentado, sigue siendo baja, y las agencias espaciales continúan monitoreando la situación de cerca.
Este objeto cercano a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) presenta características que merecen un análisis detallado. A continuación, abordamos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con el influencer de las rocas espaciales, el asteroide 2024 YR4.
Qué sabemos, de momento, sobre el Asteroide 2024 YR4Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) en Chile, según estimaciones actuales, el asteroide tiene un diámetro que oscila entre 40 y 90 metros. Esta variabilidad en el tamaño se debe a las limitaciones en las observaciones disponibles, que se basan principalmente en la luz visible reflejada por el objeto. Para obtener una estimación más precisa, se requieren observaciones en el espectro infrarrojo, que permitan determinar su tamaño y composición con mayor exactitud.
Según informa la NASA, en la Escala de Turín o Escala de Torino, que evalúa el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra, el 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3. Este nivel indica una posibilidad de colisión que merece atención por parte de los astrónomos, pero no implica una amenaza inminente para la población. Es común que, con el tiempo y la obtención de datos más precisos, muchos asteroides inicialmente clasificados en niveles superiores sean reclasificados a niveles más bajos o incluso a nivel 0, indicando ausencia de riesgo.
2/ The clip below shows ESO’s VLT recent observations of asteroid 2024 YR4, which have helped refine its trajectory. It is estimated to be 40-100 m wide, but more data and analysis are needed to confirm the size, and to refine its trajectory. ???? ???? ???? ESO/O. Hainaut et al.
La determinación precisa de si el asteroide 2024 YR4 impactará la Tierra depende de observaciones continuas y análisis orbitales detallados. Actualmente, la probabilidad de impacto se estima en un 2,3%, lo que significa que hay un 97,7% de posibilidades de que no colisione con nuestro planeta. Las agencias espaciales, como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), están llevando a cabo observaciones adicionales para refinar la órbita del asteroide.
Además, telescopios terrestres de gran envergadura, como el Very Large Telescope (VLT) en Chile, también están participando en el seguimiento del asteroide. Sin embargo, se anticipa que, debido a su órbita y a la creciente distancia con la Tierra, el 2024 YR4 se volverá demasiado tenue para ser observado desde la Tierra a partir de mayo de 2025. Por eso se espera que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) realice observaciones en marzo y mayo de 2025, lo que proporcionará datos más precisos sobre su trayectoria. Sin embargo, debido a las limitaciones actuales, es probable que no tengamos una confirmación definitiva hasta que el asteroide sea observado nuevamente en 2028, cuando se acerque lo suficiente para permitir mediciones más exactas.
Actualmente, el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional ha recibido casi 350 observaciones de este cuerpo realizadas por telescopios de todo el mundo, cada una con su posición exacta en el cielo.
La dificultad que presenta el Asteroide 2024 YR4 es que la posibilidad de un impacto aún está a siete años de distancia, pero la roca espacial se está moviendo hacia una posición en la que los astrónomos no podrán observarlo durante unos tres años. En este momento, el asteroide es extremadamente débil, con una magnitud de 23. Se espera que continúe atenuándose durante febrero hasta que deje de verse.
En este vídeo de la ESA se explica cuál es el procedimiento que se sigue para identificar con seguridad si un asteroide es una amenaza:
¿En qué zona podría caer?Según los modelos actuales, el corredor de riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 abarca varias regiones del planeta. Las áreas con mayor probabilidad de impacto incluyen:
Océano Pacífico oriental: Una vasta área de mar abierto donde un impacto podría generar tsunamis de gran magnitud.
Norte de Sudamérica: Países como Colombia, Venezuela y Ecuador podrían verse afectados si el asteroide impacta en tierra firme.
Océano Atlántico: Similar al Pacífico, un impacto en esta región podría provocar olas gigantes que afectarían las costas circundantes.
África occidental y central: Naciones como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo están dentro del corredor de riesgo.
Sur de Asia: Regiones del sur de India y áreas circundantes podrían estar en la trayectoria potencial del asteroide.
Es importante destacar que estas áreas se basan en proyecciones actuales y están sujetas a cambios a medida que se obtengan más datos y se refinen los modelos orbitales.
¿Por qué podría caer en esas zonas?La posible zona de impacto de un asteroide se determina mediante cálculos de su órbita y la intersección de esta con la Tierra en un momento dado. El "corredor de riesgo" es una franja geográfica que representa las posibles ubicaciones de impacto, basadas en las incertidumbres actuales de la trayectoria del asteroide. Estas incertidumbres pueden deberse a factores como:
Limitaciones en las observaciones: La precisión de las mediciones iniciales y la cantidad de datos disponibles afectan la exactitud de la órbita calculada.
Influencia de fuerzas no gravitacionales: Efectos como el efecto Yarkovsky, donde la radiación térmica puede alterar ligeramente la órbita de un asteroide, añaden complejidad a las predicciones.
A medida que se realicen más observaciones y se reduzcan estas incertidumbres, el corredor de riesgo se ajustará, proporcionando una mejor comprensión de las posibles zonas de impacto.
Posible área de impacto del asteroide 2024 YR4 / Autor: Daniel Bamberger (Renerpho) ¿Qué pasaría si el riesgo aumenta?Si las observaciones futuras indican un aumento en la probabilidad de impacto, las agencias espaciales y organizaciones internacionales activarían protocolos de defensa planetaria. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha activado, por primera vez, el Protocolo de Seguridad Planetaria en respuesta a la amenaza potencial del asteroide 2024 YR4. Este protocolo implica una coordinación global para monitorear la amenaza y desarrollar estrategias de mitigación.
Las posibles acciones incluyen:
Desvío del asteroide: Utilizar misiones espaciales para alterar la trayectoria del asteroide, como la misión DART de la NASA, que demostró la viabilidad de esta técnica en 2022.
Preparación para el impacto: Si el desvío no es posible, se desarrollarían planes de evacuación y mitigación de daños en las áreas potenciales de impacto.
Es fundamental que la comunidad internacional colabore estrechamente, compartiendo datos y recursos, para abordar de manera efectiva cualquier amenaza potencial.
¿Qué se está haciendo actualmente para monitorear y mitigar la amenaza?Actualmente, varias iniciativas están en marcha para monitorear y, si es necesario, mitigar la amenaza del asteroide 2024 YR4:
Observaciones continuas: Telescopios terrestres y espaciales están realizando observaciones para refinar la órbita y características del asteroide.
Análisis de impacto potencial: Equipos de científicos están modelando escenarios de impacto para comprender mejor las posibles consecuencias y planificar respuestas adecuadas.
Desarrollo de tecnologías de desvío: Las agencias espaciales están investigando y probando métodos para desviar asteroides potencialmente peligrosos.
La situación se está monitoreando de cerca, y las agencias espaciales proporcionarán actualizaciones a medida que se disponga de nueva información.
Para obtener información actualizada y precisa sobre el asteroide 2024 YR4, se recomienda consultar las siguientes fuentes oficiales:
NASA: Asteroid 2024 YR4 Overview Blog ESA:Asteroid 2024 YR4